Ecos_del_Agro

ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludable. De igual forma, se recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida sin ningún otro líquido (agua, bebida u otra leche), la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más. De tal forma, cada año en el mes de agosto, se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, donde el lema de este año está centrado en la lactancia materna y el trabajo, y ofrecerá la oportunidad estratégica de defender los derechos de maternidad esenciales que promueven la lactancia materna como lo son: la licencia de maternidad durante un mínimo de 18 semanas, y preferiblemente más de 6 meses, y un espacio en el lugar de trabajo para amamantar posteriormente. Estos derechos, buscan abordar situaciones urgentes que se orientan a garantizar que las mujeres puedan amamantar todo el tiempo que deseen. Es por lo que vemos que más de quinientos millones de mujeres trabajadoras no se benefician de prestaciones de maternidad básicas; y muchas se encuentran sin apoyos cuando se reincorporan al trabajo. Esta situación no esta distante de lo que sucede en Panamá donde el indicador de lactancia materna exclusiva esta por debajo del 25% a nivel nacional, lo cual implica repercusiones socioeconómicas para el país, pero principalmente para el crecimiento, desarrollo y prevención de enfermedades crónicas en el niño, así como las ventajas que tiene para la salud materna. En ese sentido, siempre es importante conocer los beneficios que tiene la lactancia materna exclusiva tanto para el bebé como para la madre, y de igual forma para su familia y la sociedad. Dichos beneficios son: BENEFICIOS PARA EL BEBÉ BENEFICIOS PARA LA MADRE ƒ Tiene todos los nutrientes necesarios para su adecuada nutrición. ƒ Aporta a la salud del bebé, ya que contiene anticuerpos que lo protegen contra diarreas, infecciones respiratorias y gastrointestinales. ƒ Previene la desnutrición o problemas en el crecimiento, también la obesidad o enfermedades del corazón. ƒ Es de fácil digestión. ƒ Contribuye con la pérdida del peso ganado durante el embarazo. ƒ Estimula la contracción del útero en las primeras semanas después del parto. ƒ Refuerza los lazos afectivos madre e hijo. ƒ Siempre disponible, permitiendo el ahorro de tiempo y dinero. ƒ Es amigable con el ambiente. Durante esta etapa, la alimentación de la madre también se constituye en un factor importante a cuidar. Por tanto, la madre debe llevar una alimentación saludable y equilibrada que le permita mantener un adecuado estado nutricional y brindarle todos los beneficios de la lactancia a su bebé. De tal manera, todos debemos aprovechar la coyuntura que ofrece esta semana para defender prácticas óptimas de apoyo a la lactancia materna en el lugar de trabajo y en diferentes tipos de

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw