Panacredit_Estados_Financieros

Corporación de Finanzas del País, S.A. (PANACREDIT) y Subsidiaria Notas a los Estados Financieros Consolidados Por el año terminado el 31 de diciembre de 2022 (Cifras en Balboas) - 20 - Impuesto corriente: De acuerdo con las disposiciones fiscales vigentes en la República de Panamá, las ganancias obtenidas por la Compañía por operaciones locales están sujetas al pago del impuesto sobre la renta. Adicionalmente, las ganancias obtenidas por operaciones internacionales y aquellas obtenidas por depósitos a plazo e intereses devengados de la inversión en obligaciones emitidas por el gobierno de la República de Panamá y operaciones en la Bolsa Latinoamericana de Valores están exentas del pago del impuesto sobre la renta. La Ley No.8 del 15 de marzo de 2010 refiere que la tasa fiscal para las entidades financieras es de 25% sobre la renta neta gravable, o sobre el total de ingresos superior a B/.1,500,000 determinen como base imponible el 25% de tasa fiscal sobre el 4.67% del total de ingresos. La Compañía considera el mayor para registrar el impuesto corriente, excepto cuando tenga la aprobación de la autoridad fiscal de no aplicación del cálculo alterno. De acuerdo a las regulaciones fiscales vigentes, las declaraciones de impuesto sobre la renta están sujetas a revisión por la autoridad fiscal por los tres últimos años, incluyendo el año terminado al 31 de diciembre de 2022. Reclasificaciones Durante el año 2022, la Compañía realizó reclasificaciones en la presentación de sus ingresos y gastos que afectaban las cifras presentadas en el estado de ganancia o pérdida comparativos de 2021. 4. Administración de los riesgos financieros Introducción y revisión general: La Compañía está expuesta a los siguientes riesgos de instrumentos financieros: x riesgo crediticio; x riesgo de liquidez; x riesgos de mercado; y x riesgo operacional. Esta nota presenta información sobre los objetivos, políticas y procesos de la Compañía para medir y administrar el riesgo. Marco de información general sobre la administración del riesgo: La Junta Directiva de la Compañía tiene la responsabilidad general del establecimiento y la supervisión del marco de administración de riesgos de la Compañía. La administración ha creado una serie de comités integrales, quienes son responsables de aprobar y supervisar las políticas de administración de riesgos de la Compañía.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw