Panacredit_Estados_Financieros

Corporación de Finanzas del País, S.A. (PANACREDIT) y Subsidiaria Notas a los Estados Financieros Consolidados Por el año terminado el 31 de diciembre de 2022 (Cifras en Balboas) - 15 - La pérdida de crédito esperada a 12 meses es la parte de la pérdida de crédito esperada de por vida que resulta de eventos de incumplimiento en un instrumento financiero que son posibles dentro de los 12 meses posteriores a la fecha sobre el que se informa. Los instrumentos financieros para los que se reconocen pérdidas de crédito esperadas a 12 meses se denominan "instrumentos financieros de la Fase 1". Los instrumentos financieros asignados a la Fase 1 no han experimentado un aumento significativo en el riesgo de crédito desde el reconocimiento inicial y no tienen deterioro de crédito. La pérdida de crédito esperada de por vida son las pérdidas crédito esperadas que resultan de todos los posibles eventos de incumplimiento durante la vida esperada del instrumento financiero o el período contractual máximo de exposición. Los instrumentos financieros para los que se reconocen pérdidas de crédito esperadas de por vida pero que no tienen deterioro de crédito se denominan "instrumentos financieros de la Fase 2". Los instrumentos financieros asignados a la Fase 2 son aquellos que han experimentado un aumento significativo en el riesgo de crédito desde el reconocimiento inicial, pero no tienen deterioro de crédito. Los instrumentos financieros para los cuales se reconocen PCE de por vida y tienen deterioro de crédito se denominan "instrumentos financieros de la Fase 3". Medición de la pérdida de crédito esperada (PCE): La pérdida de crédito esperada son una estimación ponderada de la probabilidad de las pérdidas crediticias. Se miden de la siguiente manera: x Activos financieros que no tienen deterioro de crédito en la fecha sobre el que se informa: como el valor presente de todos los déficits de efectivo; x Activos financieros con deterioro de crédito en la fecha sobre el que se informa: como la diferencia entre el valor en libros bruto y el valor presente de los flujos de efectivo futuros estimados; y x Compromisos de préstamos no desembolsados: como el valor presente de la diferencia entre los flujos de efectivo contractuales que se adeudan a la Compañía en caso de disposición del compromiso y los flujos de efectivo que la Compañía espera recibir. Al descontar los flujos de efectivo futuros, se utilizan las siguientes tasas de descuento: x Activos financieros: tasa de interés efectiva original o una aproximación de la misma; y x Compromisos de préstamo no desembolsados: tasa de interés efectiva, o una aproximación, que se aplicará al activo financiero resultante del compromiso de préstamo. Cuando se descuenta los flujos de efectivo futuros, los préstamos a clientes se hacen en base a la tasa de descuento original o una aproximación de ella.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw