Bank of China Limited - Sucursal Panamá Notas a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2022 (Cifras expresadas en balboas) -66- COVID-19 El brote del virus conocido como COVID-19 se propagó en el 2020, afectando significativamente las variables macroeconómicas en Panamá, impactando no significativamente nuestra posición financiera y los resultados de las operaciones, que dependen particularmente de la capacidad de nuestros clientes de cumplir con sus obligaciones crediticias. A partir del 2022 se ha dado una progresiva recuperación económica de Panamá y de la región latinoamericana y mundial, luego de que la pandemia del 2020 ocasionó una disminución significativa de la actividad comercial y, por ende, la capacidad de consumo por parte de los clientes. Esta disminución en la actividad comercial ha causado que los clientes (personas y empresas), proveedores y contrapartes hayan sido más cautelosos en sus inversiones, y de allí que también los proyectos de inversión en el mercado objetivo del Banco durante el 2022 hayan tenido una recuperación significativa, demostrado en los resultados del 2022. El Banco cuenta con políticas y procedimientos que ha probado y gestionado para la continuidad de negocios, que establece los mecanismos para funcionar ante situaciones de contingencias, garantizando la continuidad ininterrumpida de las operaciones y servicios para los clientes. A la fecha de los estados financieros y hasta la fecha de su emisión, la Administración continúa con el monitoreo, análisis y manejo de los efectos de recuperación Post-COVID-19 en sus operaciones, sus clientes y sus proveedores, y el proceso de recuperación económica, al igual que cualquier nueva reglamentación establecida por los reguladores. El impacto del alivio financiero representó que el Banco renegociara (o extendiera) los plazos (y/o condiciones) en el 2021 por B/.14,400,635 por préstamos locales otorgados a personas naturales y a entidades. Entre las condiciones especiales a los clientes están las siguientes: • Extensión de plazos de pago de principal e intereses que vencieron originalmente de tal fecha a tal fecha, estableciendo plazos consensuados con cada cliente. • Cambios en las tasas de interés. • Cambios en las garantías recibidas entre otras negociaciones entre el Banco y el cliente. El 11 de junio de 2021, se emitió el Acuerdo No.2-2021 por medio del cual se establecen nuevos parámetros y lineamientos que serán aplicables a los créditos modificados, los cuales tenían una vigencia hasta el 30 de septiembre de 2021, pero ahora dispone a los bancos que tendrán un período de reestructuración de los créditos clasificados en la categoría mención especial modificado hasta el 30 de septiembre de 2021, cumpliendo las características indicadas en el Artículo 7 del acuerdo bancario.
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw