Banco_La_Hipotecaria_EF

BANCO LA HIPOTECARIA, S. A. y SUBSIDIARIAS (Panamá, República de Panamá) Notas a los Estados Financieros Consolidados 60 (4) Administración de Riesgos Financieros, continuación El Banco considera que el riesgo actual al cual está expuesto, producto de la reforma de IBOR, es bajo y que no causará un impacto significativo en su operación. Actualmente los financiamientos que se pactaron con tasa Libor, y que superan la fecha del 30 de junio 2023, serán reemplazados con la tasa de referencia SOFR (Secured Overnight Financing Rate) en su lugar. Riesgo de precio Es el riesgo de que el valor de un instrumento financiero fluctúe como consecuencia de cambios en los precios de mercado, independientemente de que estén causados por factores específicos relativos al instrumento en particular o a su emisor, o por factores que afecten a todos los títulos negociados en el mercado. El Banco está expuesto al riesgo de precio de los instrumentos financieros clasificados al VRCOUI o como valores a VRCR. Para gestionar el riesgo de precio derivado de las inversiones en instrumentos financieros de patrimonio o deuda, el Banco diversifica su cartera en función de los límites establecidos. (d) Riesgo operacional Banco La Hipotecaria, siguiendo los lineamientos regulatorios y las mejores prácticas, ha definido un Sistema de Gestión Integral de Riesgos, cuyo objetivo principal es promover un entorno sano y seguro. La función de Riesgo Operativo es garantizar la adecuada administración de este riesgo, lograr su comprensión, identificar los riesgos operativos presentes en las actividades de la organización, para reforzar los controles, disminuir el número de incidentes o eventos, y minimizar las pérdidas monetarias. Para lo anterior se ha definido una metodología de Riesgo Operativo y un marco de gestión, que permite llevar a cabo la identificación, medición, mitigación, monitoreo, control e información con el objetivo de minimizar niveles de pérdidas asociadas. Todo el personal del banco debe aplicar dicha metodología y es responsable de la adecuada gestión de los riesgos operativos asociados a sus áreas y actividades y consta principalmente de las siguientes etapas: • Identificación y evaluación de riesgos. • Medición de riesgos (recolección de eventos e incidentes). • Mitigación de riesgos (implementación de controles y planes de acción • Monitoreo de riesgos (seguimiento de indicadores de riesgo). • Pruebas de eficacia de controles. • Evaluación de Riesgo Operativo en las nuevas iniciativas del Banco, productos y/o servicios, mejoras significativas a los procesos. • Entrenamiento periódico con las diferentes áreas del banco.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw