BANCO LA HIPOTECARIA, S. A. y SUBSIDIARIAS (Panamá, República de Panamá) Notas a los Estados Financieros Consolidados 46 (4) Administración de Riesgos Financieros, continuación Lo anterior, además, por los siguientes motivos: a) El desempleo históricamente ha sido la variable que mejor correlaciona la variación de la cartera vencida del Banco, lo cual, además, tiene una lógica de negocio muy alta, puesto que el modelo de negocio del Banco está diseñado especialmente para atender empleados en los 3 países; además de algunos perfiles de jubilados o independientes. b) En años anteriores también se ha intentado obtener correlaciones con las variaciones de la cartera vencida en el mercado, cifras publicadas por la Superintendencia de Bancos en cada país. No obstante, la existencia de alivios financieros para aquellos clientes que incumplieran sus pagos durante el 2020 y 2021, no ha permitido que el mercado refleje realmente cual es el deterioro que presentó la cartera de créditos en este periodo, situación que impide una medición y comparación histórica confiable vs las demás variables macroeconómicas. Para el 2022, la metodología empleada en el Banco para identificar las variables de “forward-looking” que participan del proceso de determinación de las PCE, se basó en el cálculo del “Coeficiente de Correlación Múltiple”. A través de este proceso se definieron las variables más significativas del universo con que se disponía, a través de los siguientes tres pasos: i. Se calcularon los coeficientes de “Correlación Múltiple y de Explicación” entre las series históricas de las variaciones porcentuales anuales del valor de la Cartera Vencida del Banco (tomada como variable dependiente), y la serie histórica de los valores de las variaciones interanuales de PIB, IMAE, Inflación y Desempleo (consideradas variables independientes). Este cálculo permite determinar si ésas últimas podrían explicar y/o inferir razonablemente los eventuales impactos sobre el comportamiento de pago de los instrumentos en el futuro. ii. Una vez determinada la existencia de un grado de asociación aceptable entre tales variables, se procedió a calcular la contribución marginal de cada una, por separado, al valor de la “Correlación Múltiple”, a través de despreciar el aporte de cada una al valor de esa correlación. Esto se logra recalculando la correlación múltiple eliminando secuencialmente cada variable que participa en las series originales. El nuevo valor de correlación múltiple tras dichas eliminaciones permitiría inferir la contribución de cada eliminación al valor de correlación originalmente calculado. iii. Finalmente, se contrastaron los resultados con los correspondientes a la correlación existente entre los valores de Cartera Vencida del Banco con la del Sistema Financiero de cada país, a razón de confirmar el sentido de las asociaciones.
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw