BANCO LA HIPOTECARIA, S. A. y SUBSIDIARIAS (Panamá, República de Panamá) Notas a los Estados Financieros Consolidados 44 (4) Administración de Riesgos Financieros, continuación El Banco monitorea la efectividad del criterio usado para identificar incrementos significativos en el riesgo de crédito con base en revisiones periódicas para confirmar que: • Los criterios son capaces de identificar incrementos significativos en el riesgo de crédito antes de que una exposición esté en deterioro; • El criterio no se alinea con el punto del tiempo cuando un activo llega a más de 60 días de vencido para los préstamos personales y más de 90 días para los préstamos hipotecarios; • El promedio de tiempo en la identificación de un incremento significativo en el riesgo de crédito y el incumplimiento parecen razonables; • Las exposiciones no son transferidas, generalmente, de forma directa de las PCE “medidas para los próximos 12 meses” a “deterioro crediticio”; • No haya una volatilidad injustificada en la provisión por deterioro por transferencias entre la PI a 12 meses (“Etapa 1”) y la PI durante el tiempo de vida del activo financiero (“Etapa 2”). Definición de deterioro El Banco considera que un activo financiero está deteriorado cuando: • Es poco probable que el deudor pague sus obligaciones de crédito al Banco en su totalidad, sin que el Banco recurra a acciones tales como la realización de las garantías (en caso de que mantenga); o • El deudor presenta una morosidad de más de 90 días para los préstamos personales, y mayor a 180 días en los préstamos hipotecarios; • Para los instrumentos financieros de renta fija se incluyen los siguientes conceptos, entre otros: - Baja de calificación externa del emisor; - Los pagos contractuales no se realizan en la fecha que vencen o en el plazo o período de gracia estipulado - Existe una alta probabilidad de suspensión de pagos; - Es probable que el emisor entre en bancarrota o se efectúe una petición de bancarrota o acción similar; - El activo financiero deja de negociarse en un mercado activo dadas sus dificultades financieras. Al evaluar si un deudor está en incumplimiento, el Banco considera indicadores que son: • Cualitativos (por ejemplo, incumplimiento de cláusulas contractuales); • Cuantitativos (por ejemplo, estatus de morosidad y no pago sobre otra obligación del mismo emisor o prestatario); y • Basado en datos desarrollados internamente y obtenido de fuentes externas.
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw