Embajada_Espana
07 Expedición Ruta Inti 2022 Panamá: El puente que cambió el mundo Por Manuel J. Lacasa, Jefe de expedición 03 isitar Panamá es una experiencia que no deja indiferente y, si se hace desde la aventura, es inolvidable. Así lo debió de pensar D. Miguel de la Quadra-Salcedo, fundador y director de la Ruta Quetzal durante más de 30 años. Este programa cultural, antecesor de Ruta Inti, fue fundado y dirigido por el famoso periodista y aventurero español que llevó a cientos de jóvenes en varias ocasiones a recorrer el istmo en forma de campamento itinerante. Uno de ellos fue el fundador y director actual de Ruta Inti, Fernando Enríquez Almorín, que con apenas 16 años participó como expedicionario en la penúltima expedición de “la Quetzal” a Panamá, en 2008. Al igual que él, este año 161 jóvenes de todo el mundo serán embajadores de este territorio que antes les era ajeno y que han atravesado en la última edición de Ruta Inti que lleva el título “Panamá: el puente que cambió el mundo”. Los que en ella hemos participado nos llevamos una palabra para toda la vida, seis letras que guardamos con todo el cariño y que nos dibujarán una sonrisa en el corazón cada vez que la escuchemos: Panamá. Este país no solo ha sido nuestro hogar durante 28 días y sus noches sino, también, el lugar en el que nos hemos transformado como personas y como seres humanos. Sin duda, la intensidad de este viaje iniciático radica en las actividades únicas y especiales que nos ha brindado su inigualable crisol de culturas. Podríamos mencionar como ejemplos los días de convivencia con la comunidad local en Portobelo, en los que bailamos a la puesta de sol en el Fuerte de San Jerónimo, o la mesa redonda sobre el papel de la mujer indígena en la actualidad, que reunió a líderes guna, emberá y ngöbe-buglé en el Museo de la Libertad. Uno de los pilares del programa académico de esta edición era, precisamente, la perspectiva femenina del mundo indígena y de la actualidad. Esta visión ha reverberado con actividades de Ruta Inti como los conciertos del Aula de Música en los que se han interpretado canciones que gritan en contra de la violencia de género y el feminicidio. El Aula está formada en su inmensa mayoría por mujeres, que mantienen desde hace años una participación claramente mayoritaria y, en algunas ediciones, creciente. V
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw