Embajada_Espana

05 La promoción internacional de la lengua española -idioma que compartimos más de quinientos millones de hispanohablantes en todo el mundo- es también una prioridad de nuestra política exterior precisamente en el marco del V Centenario de la muerte de Antonio de Nebrija, autor de la primera gramática en español. Permítanme poner de relieve la solidez de nuestra relación bilateral tanto a nivel político, comercial, empresarial y emocional tras siglos de historia compartida. En este sentido, y de cara al futuro, queremos seguir siendo un aliado estratégico y un socio preferente de Panamá en la región, impulsando de manera leal y eficaz el abanico de intereses y prioridades conjuntas de ambos países. No en vano, España y Panamá tienen en común una visión geoestratégica de las relaciones internacionales sustentadas en el multilateralismo efectivo, la promoción y defensa de los Derechos Humanos y el respeto al Estado de Derecho. En la línea de cuanto antecede, ambos países hemos condenado sin paliativos la invasión rusa de Ucrania en 2022. A su vez, esos valores y principios compartidos coadyuvarán sin duda a hacer frente de manera eficaz a los nuevos retos de índole global a los que nos enfrentamos hoy en día como la inflación, la crisis energética, la seguridad alimentaria, el cambio climático o la reciente pandemia de la COVID 19. Mención especial ameritan las crisis migratorias por su incidencia descarnada en las vidas de millones de personas en la región. En este contexto, la Cooperación Española ha priorizado como ejes de su labor en América Latina y el Caribe la igualdad de género y el feminismo –como bien refleja la presente edición de la Revista España-, la lucha contra el cambio climático y el fortalecimiento institucional y el Estado de Derecho. La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) no sólo dispone de una Oficina Técnica de Cooperación local, sino que centraliza desde Panamá la coordinación y distribución de la ayuda humanitaria a nivel regional. En este sentido, en 2021 la AECID destinó 500.000 euros a la Federación Internacional de la Cruz Roja para atender las necesidades humanitarias de las personas migrantes que ingresan por la provincia del Darién, cantidad que en 2022 se va a incrementar sustancialmente en apoyo de la Cruz Roja Panameña y otras organizaciones. Como todos ustedes saben, las relaciones económicas bilaterales han sido destacadas hasta ahora. España, que tradicionalmente se ha situado entre los cinco principales proveedores e inversores, ocupa actualmente el séptimo puesto como proveedor y el sexto puesto como inversor en la economía panameña. En 2020 España se situó como segundo cliente de las exportaciones de Panamá y en 2021 ha sido el cuarto cliente mundial. Además, España fue durante la última década el primer país socio, con diferencia, en los proyectos públicos, por lo que devino un protagonista en el espectacular desarrollo del país en todas las áreas (infraestructuras del transporte, agua, energía, telecomuni- caciones, servicios...) con extensa presencia empresarial (unas 200 empresas españolas implantadas en Panamá con empleo generado superior a los 8.000 empleos directos). El desempeño eficiente y de calidad de los servicios consulares a nuestros conciudadanos españoles constituye una prioridad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación al igual que el acceso telemático a las Administraciones Públicas. La creciente comunidad residente en Panamá, incrementada por numerosas adquisiciones de la nacionalidad española por parte de judíos de origen sefardí español, es una cuestión a la que brindaremos especial atención en la Embajada. En mi condición de ex Director de Relaciones Culturales y Científicas, no quisiera concluir estas palabras sin poner de relieve la importancia de la acción cultural exterior para tender puentes y forjar alianzas entre naciones y ciudadanos de todo el mundo. Consecuentemente, seguiremos impulsando en Panamá la promoción y cooperación cultural, así como la especial vinculación entre cultura y cooperación al desarrollo, seña de identidad de la Cooperación Española. Recuperar la Casa del Soldado para la ciudadanía será, con total seguridad, nuestro gran desafío de los próximos meses a nivel cultural. Muchas gracias Guzmán Palacios Fernández

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw