Embajada_Espana
22 Aprobado el dictamen, la Universidad cuenta, desde 2009, con el Centro Acreditado por el Instituto Cervantes y el Centro Oficial de Examinación de Español como Lengua Extranjera en el Centro de Lenguas de la Facultad de Humanidades. Hoy nuestro Centro Acreditado cumple trece años de servicio permanente en aras de la difusión del idioma del gran Cervantes y de la cultura hispanoamericana. Sin embargo, cabe señalar que el Centro tiene sus orígenes en el Departamento de Español en 1991 cuando respondiendo a la creciente demanda de extranjeros fue aprobado el programa de la enseñanza del Idioma Español como Lengua Extranjera en la Junta de Facultad y posteriormente en el Consejo Académico de la Universidad de Panamá. Inicialmente, el curso de Español para extranjeros se impartía por el Departamento de Español a los estudiantes de diferentes nacionalidades, edades, grados de escolaridad, actividades profesionales y niveles culturales). Desde su creación el Centro Acreditado del Centro de Lenguas además de ofrecer los cursos de Español para extranjeros en seis niveles, establecidos en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, ha venido convocando, tres veces al año, exámenes de Español (DELE) a los cuales se inscriben candidatos de diferentes países. Las convocatorias DELE son realizadas en el Centro de Lenguas de la Facultad de Humanidades. Los diplomas DELE son títulos oficiales, acreditativos del grado de competencia y dominio del idioma español, que otorga el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España. Los Diplomas DELE están reconocidos a nivel internacional, y gozan de un gran prestigio, no solo entre instituciones y autoridades educativas públicas y privadas, sino también en el mundo empresarial y entre cámaras de comercio. Son idóneos para facilitar la promoción laboral y el acceso a la educación tanto en España como en el resto de los países donde se realizan las pruebas. El número de candidatos que se sometieron al examen DELE en los años previos a la pandemia alcanzó a más de 250. Panamá cuenta, además de nuestro centro, con dos centros particulares de examinación DELE. Nuestro Centro Acreditado figura en las páginas del Instituto Cervantes y al celebrarse en Panamá en 2013 el IV Congreso Mundial del Idioma Español, su papel fue relevante. Este año nos ha tocado realizar el nuevo dictamen de calidad que concluimos exitosamente y la Universidad, representada por el rector, firmará pronto la prórroga del Acuerdo con el Instituto Cervantes hasta 2025. Sumado a esto, el Centro continúa ofreciendo el Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Español (SIELE) que evalúa y certifica el nivel de competencia de español para estudiantes y profesionales en los cinco continentes por medios electrónicos. Está promovido por el Instituto Cervantes, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Salamanca lo que garantiza la calidad de las pruebas y la consideración de las variedades lingüísticas, y funciona sobre una escala de puntos con equivalencias a los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas del Consejo de Europa. El candidato puede tomar el examen completo o bien por pruebas. En un plazo no superior a las tres semanas el candidato recibirá un certificado o informe de sus pruebas. Es ineludible mencionar otra prueba realizada por el Centro Acreditado del Centro de Lenguas de la Facultad de Humanidades. Se trata de la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España elaborada también por el Instituto Cervantes, la cual evalúa, por medio de distintas tareas, el último jueves de cada mes, el conocimiento de la Constitución y de la realidad social y cultural española, requisito indispensable para la concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España, y para la obtención de la nacionalidad española por residencia. Comenzamos aplicando el examen a 10 personas y en los años previos a la pandemia el número de candidatos en una prueba alcanzó a 300 personas en tres sesiones. Confiamos que los recursos recibidos por estas pruebas sean invertidos en la modernización y el progreso de nuestra primera casa de estudios. Vuelvo a recalcar que el Centro Acreditado crea vínculos académicos para desarrollar proyectos conjuntos de colaboración académica en todos los niveles: estudiantil, docente, administrativo en los que la Universidad de Panamá no puede faltar; promueve la armonización de los sistemas educativos; genera trabajos o acciones conjuntas en los campos de la investigación y desarrollo y establece estándares de calidad y cooperación. Es insoslayable que al contar en las aulas con estudiantes extranjeros se enriquecen los propios procesos de enseñanza- aprendizaje. La acreditación por el Instituto Cervantes abre las puertas a la internacionalización del currículo e incrementa la calidad académica. De esta manera el Centro Acreditado por el Instituto Cervantes coadyuva a posicionar a la Universidad de Panamá como una institución internacionalizada, con visibilidad, reconocimiento y alianza estratégica.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw