Embajada_Espana

06 21 Centro Acreditado Cervantes: Una alianza estratégica en aras de la internacionalización de la Universidad de Panamá n el mundo existen aproximadamente 7.000 lenguas vivas que son habladas en doscientos países. De esta relación se deduce que en la inmensa mayoría de los países reconocidos políticamente se produce una situación de multilingüismo. Sebastián de Covarrubias, autor del primer diccionario de lengua española, pronosticaba, ya a principios del siglo XVI, en su Tesoro de la lengua castellana o española las bases que rigen hoy día, en pleno siglo XXI, la comunicación intercultural y el diálogo entre diferentes sociedades: «En tanto que unas naciones con otras no vinieron a comunicar su lenguaje, no pudieron estar en paz ni en amistad». Humanistas desde Erasmo de Rotterdam hasta Comenius ya insistían en que aprender latín era la mejor forma de ordenar las ideas, aguzar la inteligencia, abrir los sentidos al mundo y saber que la realidad es siempre múltiple y diversa. En 2022 se conmemora el V Centenario de la muerte de Antonio de Nebrija (1441-1522) el primer humanista hispánico, famoso por su Gramática castellana (1492), primera gramática en una lengua europea moderna. Además de latinista, fue traductor, exégeta bíblico, catedrático, lexicógrafo, lingüista, escritor, poeta, historiador, cronista real, pedagogo, impresor y editor. En muchas de estas áreas se reveló como un adelantado a su tiempo. Está considerado el primer defensor de lo que hoy llamaríamos "derechos de autor" . En Panamá y en todo el mundo hispánico se están celebrando numerosos actos académicos, exposiciones y ciclos de conferencias. El Rey de España, Felipe VI, declaró en el acto inaugural de esta conmemoración que los homenajes a Nebrija ayudarán a difundir “el amor por el conocimiento, la pasión por la ciencia, la fidelidad inquebrantable a los principios y el respeto a los seres humanos por encima de cualquier diferencia” . El rector de la Universidad Nebrija, manifestó que el quinto centenario servirá para dar impulso a los estudios sobre el español, "una lengua con gran vitalidad que hablamos cerca de 600 millones de personas en todo el mundo" . Darío Villanueva, presidente de la Real Academia Española (RAE), hizo votos para que se reconozca que Nebrija "no fue el ideólogo de la lengua del Imperio, sino el patriarca del imperio de las lenguas en el Nuevo Mundo" . Hoy pueden añadirse otras ventajas de orden práctico en el aprendizaje y uso del español. Uno de los rasgos que definen el actual mundo “globalizado” es la movilidad incesante entre personas que atraviesan fronteras políticas, económicas, culturales y lingüísticas. Diariamente se desplazan entre países, hablan por teléfono, envían mensajes por correo electrónico y acceden a medios de comunicación y páginas de Internet originarios de los lugares más remotos. La única condición para disfrutar del acceso a todo este tipo de información y comunicación global es ser capaz de entenderse en una o varias lenguas. Por eso las autoridades de la Universidad de Panamá consideraron imperioso en 2008 asociarse al Instituto Cervantes y para lograrlo se sometió a un rígido dictamen de calidad. Irina de Ardila (derecha) junto a estudiantes de español en el monumento a Miguel de Cervantes de la Universidad de Panamá E Por Irina Nemtchénok de Ardila, Directora del Centro Acreditado por el Instituto Cervantes de la Universidad de Panamá

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw