LA_HIPOTECARIA
4 1 Verificación de los precios cotizados; Validación o“re-performance”de los modelos de valuación; Revisión y aprobación de los procesos para los nuevos modelos y cambios a los modelos actuales de valuación; Revisión de los datos de entrada significativos no observable; ajustes y cambios significativos en los valores razonables del Nivel 3 comparados contra el mes anterior. Verificar que el proveedor de precio haya sido aprobado por el Banco; Obtener un entendimiento de cómo el valor razonable has sido determinando y si el mismo refleja las transacciones actuales del mercado; Cuando se utiliza instrumentos similares para determinar el valor razonable, como estos precios han sido ajustados para reflejar las características del instrumento sujeto a medición. Los datos de entrada, insumos y valores de los modelos son calibrados con datos históricos e información prospectiva disponible en el mercado, y cuando sea posible con transacciones corrientes o recientes observables en diferentes instrumentos y con cotizaciones obtenidas de corredores externos. Este proceso de calibración es inherentemente subjetivo y produce rangos de posibles datos de entrada y estimaciones de valor razonable, y la administración utiliza juicio en la selección del punto del rango que considere más apropiado. Títulos respaldados con hipotecas (“mortgage-backed securities”) e intereses residuales en titularizaciones Durante el 2021, no ha habido un volumen de negociación suficiente para establecer un mercado activo para ciertos títulos respaldados con activos (p.ej . bonos de préstamos hipotecarios residenciales e intereses residuales en titularizaciones), por lo que el Banco ha determinado su valor razonable utilizando otras técnicas de valoración. Estos títulos que mantiene el Banco están respaldados por carteras de préstamos hipotecarios residenciales estáticas y gozan de prelación de cobro en los flujos de efectivo. La metodología utilizada por el Banco para la valuación de estos títulos respaldados con activos utiliza técnicasdeflujosdescontadosquetomanenconsideración laprobabilidadde incumplimientoyseveridadde pérdida, tomando en cuenta los términos originales de suscripción, atributos de los prestatarios, índices de “LTV”ydeprepagosesperados.Estosatributosseutilizanen laestimaciónde losflujosdeefectivoesperados, los cuales son asignados utilizando a la “cascada” aplicable al título de inversión, y posteriormente, son descontados a la tasa de descuento ajustada al riesgo. Esta técnica de flujos descontados suele ser utilizada por los participantes de mercado para fijar o determinar el precio de títulos respaldados con activos. Sin embargo, esta técnica está sujeta a limitaciones inherentes, como lo es la estimación de la apropiada tasa de descuento ajustada al riesgo, y diferentes supuestos y datos de entrada daría resultados diferentes. Marco de valoración de los instrumentos financieros El Banco ha establecido un marco de control con respecto a la medición de los valores razonables. Este marco de control incluye una unidad independiente de la Gerencia que reporta directamente a la Vicepresidente Ejecutiva de Finanzas, y tiene responsabilidad de en verificar los resultados de las operaciones de inversiones y las mediciones de valor razonables significativas. Los controles específicos incluyen: El Banco utiliza a un tercero, como proveedor de servicios para esta unidad de control evalúa y documenta la evidencia obtenida de estas terceras partes que soporten la conclusión que dichas valuaciones cumplen con los requerimientos de las NIIF. Esta revisión incluye: Este proceso también es monitoreado por el Comité de Auditoría a través de Auditoría Interna. Instrumentos financieros medidos a valor razonable – Niveles de jerarquía de valor razonable La siguiente tabla analiza los instrumentos financieros medidos a valor razonable a la fecha de reporte, por el nivel de jerarquía de valor razonable en el cual su medición de valor razonable es categorizada. Los montos están basados en valores reconocidos en el estado consolidado de situación financiera. Mediciones de valor razonable – Nivel 3 Reconciliación La siguiente tabla presenta la reconciliación de los balances iniciales y finales para los instrumentos financieros registrados a valor razonable categorizados como Nivel 3 según la jerarquía de niveles de valor razonable: Datos de entrada no observables utilizados en la medición del valor razonable La tabla a continuación detalla información acerca de los datos de entrada no observables significativos y supuestos utilizados en la medición de los instrumentos clasificados en Nivel 3 de la jerarquía de valor razonable. Efecto de los datos de entrada no observables en la medición del valor razonable Aunque el Banco considera que sus estimaciones del valor razonable son adecuadas, el uso de diferentes metodologías o supuestos podría conducir a diferentes mediciones de valor razonable. Para las mediciones del valor razonable en el Nivel 3, el cambio de uno o más supuestos utilizados, para reflejar supuestos alternativos razonablemente, tendría los siguientes efectos: Al 31 de diciembre de 2021, no se realizaron transferencias de la jerarquía del valor razonable sobre las inversiones en valores medidas aVRCOUI y aVRCR. Valor razonable 32,007,050 0 2,496,421 1,257,592 48,606,362 28,933,715 83,109,833 30,191,307 83,109,833 30,191,307 Activos: Activos financieros medidos a valor razonable: Inversiones en valores aVRCOUI Inversiones en valores aVRCR Valor en Libros 2021 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Total Valor razonable 31,535,450 0 3,327,487 1,868,264 37,574,369 24,213,310 72,437,306 26,081,574 72,437,306 26,081,574 Activos: Activos financieros medidos a valor razonable: Inversiones en valores aVRCOUI Inversiones en valores aVRCR Valor en Libros 2020 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Total 61,787,679 1,751,466 (763,906) 17,365,977 (2,601,139) 77,540,077 61,853,118 1,555,203 85,242 123,645 (1,829,529) 61,787,679 2021 2020 Saldo al inicio del año Utilidades o (pérdidas) totales: En el estado consolidado de resultados En el estado consolidado de utilidades integrales Compras Liquidaciones Saldo al final del año Bonoshipotecarios Interesesresiduales enfideicomisos Flujosdescontados Flujosdescontados Supuestosde Incumplimiento Acumulado (Eninglés“SDA”) SupuestosdeVelocidad derepagoacumulado (Eninglés“PSA”y“CPR”) Porcentajederecobros Tiempoestimadopara efectuarlosrecobros Supuestosde Incumplimiento Acumulado (Eninglés“SDA”) SupuestosdeVelocidad derepagoacumulado (Eninglés“PSA”y“CPR”) Porcentajederecobros Tiempoestimadopara efectuarlosrecobros 1.68%-0.10%(0.62%) 48.72%-29.51%(41.08%) 90% 12meses 2.22%-0.11%(0.64%) 50.05%-9.67%(40.59%) 90% 12meses 1.68%-0.10%(0.62%) 48.72%-29.51%(41.08%) 90% 12meses 2.22%-0.11%(0.64%) 50.05%-9.67%(42.14%) 90% 12meses 2020 2021 Supuestos no observables Técnica de valuación Información cuantitativa de los valores razonables - Nivel 3 Rango (promedio ponderado) Bonosdegobiernos Elmodelode valuaciónsebasa endistintosprecios dereferencias observablesen unmercado activo.Valor presentedelos flujosdeuntítulo, descontándoloscon latasadereferencia yelmargen correspondiente N/A N/A N/A 0 (1,688,439) (1,688,439) 0 2,285,878 2,285,878 1,821,592 0 1,821,592 (567,386) 0 (567,386) 2021 (NoFavorables) Favorable Participaciones retenidas en titularizaciones y bonos de gobiernos: Inversiones aVRCR Inversiones aVRCOUI Favorable Efecto en Estado Consolidado de Resultados Efecto en Otras Utilidades (Pérdidas) Integrales (NoFavorables)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw