CITIBANK
CITIBANK, N.A. (SUCURSAL DE PANAMÁ) Estados Financieros 31 de diciembre de 2021 (Con el informe de los Auditores Independientes) Montos reconocidos en el estado de resultados 2021 2020 Gasto de intereses por arrendamiento 7,537 11,604 876,4 sotneimadnerra rop sotsaG 3,931 Total 12,215 15,535 Montos reconocidos en el estado de flujos de efectivo 2021 2020 Total de salidas de efectivo por arrendamientos, neto 466,020 284,668 Al 31 de diciembre de 2021 el total de efectivo por arrendamiento reconocidos en el estado de flujo de efectivo comprende la porción del pago a principal como actividad de financiamiento por B/.453,805 (2020: B/.269,133) la porción de intereses por B/.7,537 (2020: B/.11,604) y la porción de los arrendamientos a corto plazo B/.4,678 (2020: B/.3,931). Al 31 de diciembre de 2021, el pasivo en concepto de estos arrendamientos es por B/.466,020 (2020: B/.284,668). Opción de extensión Los contratos por arrendamientos no contienen la opción de extensión o renovación automática de contratos. Como parte de la política de la Sucursal cuando un contrato de arrendamiento se acerca a la fecha de vencimiento; para la extensión de arrendamiento, el mismo debe ser aprobado a través del proceso de la “Política de Gastos de Iniciativa” ( Initiative Expenditure Policy – IEP) . Si no se obtiene dicha aprobación, se considera que no se ha efectuado la determinación sobre las opciones, y que dichas opci ones no se incluyen como parte del plazo de arrendamiento, para el cálculo del derecho de uso ni el pasivo de arrendamiento. Solo si hay un IEP aprobada, se celebrará un nuevo contrato con nuevos términos y condiciones. Por lo tanto, el cálculo del activo por derecho de uso no incluye suposición alguna relacionada con las renovaciones, hasta que se complete el proceso de IEP. Una vez que se completa la IEP, incluimos en el plazo del arrendamiento, para luego incluir todos los nuevos términos en los nuevos términos y condiciones para los derechos de uso y pasivos por arrendamientos. (13) Otros Pasivos El detalle de los otros pasivos se presenta a continuación: 2021 2020 Adelantos recibidos de clientes por peajes 24,473,572 18,992,067 Cheques de gerencia y cheques certificados 7,541,934 10,797,141 Cuentas por pagar 5,872,454 5,410,339 043,161,3 995,731,4 selarobal sovisaP Planes de retiro (nota 288,184,4 303,998,3 )81 721,322,1 323,902,1 ragap rop sotseupmI Pasivos por arrendamiento (ver nota 12) 466,020 517,780 Provisiones contingentes 13,239 279,450 Instrumentos derivados (ver nota 21) 9 1,367 Provisiones varias 37,500 37,500 Total 47,650,953 44,901,993 (14) Comisiones, netas Las comisiones, netas incluidas en el estado de resultados, se resumen a continuación: (15) Otros Ingresos Los otros ingresos incluidos en el estado de resultados, se resumen a continuación: 2021 2020 Ingreso por intercambio 1,558,870 1,585,022 Dividendos recibidos 1,231,086 631,203 Otros 0 11,051 Total 2,789,956 2,227,276 (16) Otros Gastos del Personal Los otros gastos del personal se detallan a continuación: 2021 2020 577,260,1 293,691,1 selarobal senoicatserP Prima de antigüedad e indemnización 263,726 259,663 513,384 sortO 769,036 Total 1,943,433 2,091,474 Los aportes que efectúa la Sucursal en concepto de contribución para beneficio de sus colaboradores en planes de retiro, son reconocidos como gastos en el estado de resultados. (17) Otros Gastos Operativos Los otros gastos incluidos en el estado de resultados se resumen a continuación: 2021 2020 Otros servicios y contratos 2,238,821 2,276,712 Impuestos varios 1,813,638 2,095,100 Correo, cables y Teléfono 193,677 141,366 Aseo y limpieza 172,416 318,388 Propaganda, publicaciones y anuncios 162,509 182,001 Vigilancia y seguridad 125,904 99,461 Servicio de Agua, Luz y Gas 120,665 110,996 Materiales, papelería y útiles de oficina 77,887 97,181 Gastos de viaje y transporte 44,126 58,552 Arrendamiento 4,678 3,931 Otros 1,569,205 1,377,739 Total 6,523,526 6,761,427 (18) Planes de Retiro A continuación, se describen los planes de retiro que mantiene la Sucursal: Plan de retiro de contribución definida La Sucursal auspicia un plan de retiro de contribución definida para sus empleados. Las contribuciones de la Sucursal son determinadas con base en un porcentaje de los aportes mensuales de los empleados elegibles al plan, al cual cada empleado contribuye con un importe adicional que es retenido de su salario y depositado en una compañía administradora de fondos de pensiones. La Sucursal reconoció en gastos B/.27,125 por contribuciones de la Sucursal durante el año terminado el 31 de diciembre de 2021(2020: B/.31,167). Al 31 de diciembre de 2021, el pasivo acumulado bajo este plan de contribución definida ascendía a B/.245,618 (2020: B/.219,865). Plan de retiro no contributivo La Sucursal también tiene un plan de retiro no contributivo en el que participan los empleados que son elegibles para este beneficio. Las siguientes tablas resumen los componentes de la obligación proyectada del plan de beneficios, el valor razonable de los activos del plan y el estado de los aportes al 31 de diciembre de 2021: 2021 2020 Valor razonable de los activos del plan 3,152,748 3,556,416 Obligación proyectada de beneficios del plan (6,958,545) (7,746,107) Déficit del valor razonable de los activos del plan sobre la obligación proyectada (3,805,797) (4,189,691) Los montos reconocidos en el estado de situación financiera consisten en lo siguiente: Pasivos (3,653,685) (4,262,017) Otras utilidades integrales acumuladas 1,184,524 2,606,372 Monto neto reconocido (2,469,161) (1,655,645) Los montos reconocidos en otras pérdidas integrales acumuladas consisten en lo siguiente: Pérdida actuarial neta (1,184,524) (2,606,372) Según los últimos cálculos actuariales, al 31 de diciembre de 2021, el total de obligaciones de pensiones acumuladas es por la suma de B/.6,958,545 (2020: B/.7,746,107). El fondo en fideicomiso del plan de jubilación cuenta con activos netos de B/.3,152,748 (2020: B/.3,56,416). El costo de beneficio neto periódico y otros cambios en el plan de activos y las obligaciones por beneficios reconocidos en otras utilidades integrales no acumuladas en el 2021 y 2020 fueron los siguientes: 2020 2020 Costo de beneficio periódico neto (129,992) (13,791) Otros cambios en el plan de activos y obligaciones por prestaciones reconocidas en otras utilidades integrales :sadalumuca 945,214 lairautca aten adidréP (276,056) Total, reconocido en otras utilidades integrales 945,214 sadalumuca (276,056) Total, reconocido en costo de beneficio periódico neto y otras utilidades integrales acumuladas 285,557 (289,847) Los promedios ponderados de los supuestos utilizados para determinar la obligación proyectada de beneficios del plan para el 2021 son los siguientes: 2021 2020 %05,3 %58.3 otneucsed ed asaT La estrategia general de las inversiones de la Sucursal para los activos del plan consiste en lograr un crecimiento a largo plazo con una amplia diversificación de los tipos de activos, así como de las estrategias que se manejan en el fondo. La asignación meta de los activos del plan es de 5% en efectivo y depósitos a plazo, y el resto colocado en inversiones de renta fija. Las inversiones de renta fija consisten principalmente de bonos corporativos, bonos del Estado Panameño y privados. Actualmente el plan de retiro se encuentra en un fideicomiso bajo la administración de Progreso – Administradora Nacional de Inversiones, Fondos de Pensiones y Cesantía, S.A. La distribución de los activos en el fondo de fideicomiso, los cuales se presentan a su valor razonable, se detalla a continuación: MedicióndelValorRazonable PlandeRetiro-ActivosdelPlan 2021 Cotizacionesde precios en mercadosactivos para instrumentos idénticos Otrossupuestos significativos observables Supuestos significativos noobservables Total Nivel1 Nivel2 Nivel3 Activos: Efectivo y depósitosaplazo 2,013,344 0 0 2,013,344 :ajif atner ed serolaV 0 474,879 0 474,879 orejnartxe odatse led sonoB Bonos corporativos 160,930 0 160,930 0 Total 3,152,748 0 1,139,404 2,013,344 MedicióndelValorRazonable PlandeRetiro-ActivosdelPlan 2020 Cotizacionesde precios en mercadosactivos para instrumentos idénticos Otrossupuestos significativos observables Supuestos significativos noobservables Total Nivel1 Nivel2 Nivel3 Activos: Efectivo y depósitosaplazo 1,827,756 0 0 1,827,756 :ajif atner ed serolaV Bonosdelestadoextranjero 1,569,330 0 1,569,330 0 Bonos corporativos 159,330 0 159,330 0 Total 3,556,416 0 1,728,660 1,827,756 2021 2020 Composición de los activos del plan: Valores de renta fij %6.84 %0.63 a Efectivo y %0.46 ozalp a sotisóped 51.4% Total 100.0% 100.0% Los beneficios esperados a ser pagados por el plan de retiro en cada año durante el período 2022-2026 son B/.738,722.00, B/.701,478.00, B/.664,468.00, B/.627,827.00, B/.591,620.00. Los beneficios agregados esperados a ser pagados en los cinco años desde el 2027 al 2031 son B/.2,433,989. Los beneficios esperados están basados en los mismos supuestos usados para medir la obligación de la Sucursal al 31 de diciembre de 2021 e incluyen la estimación futura del servicio de los empleados. La siguiente tabla resume los costos de los beneficios, las contribuciones del empleador y los beneficios pagados del plan de retiro durante 2021: 2021 2020 531,164 279,971 otsoC Beneficios pag 096,238 331,397 soda Plan de Opción de Compra de Acciones Este plan es otorgado a empleados que la administración ha identificado por su buen desempeño y con potencial para continuar contribuyendo con el éxito de la Sucursal. Este plan da el derecho de comprar un número específico de acciones comunes de Citigroup al precio fijado en la fecha de otorgamiento. Plan de Premio en acciones Este plan es otorgado a empleados elegibles a tr avés del Programa de Acumulación de Capital (CAP), en el cual los empleados son premi ados con acciones restringidas y acciones postergadas. Durante el período de consolidación de la concesión, las acciones otorgadas no podrán ser vendidas o transferidas y el premio está sujeto a cancelación en caso de que finalice la relación laboral. Finalizado el período de consolidación de la concesión, las acciones pueden ser libremente transferidas. A partir de la fecha de otorgamiento del premio, los empleados premiadosconacciones restringidas tienen derechoavotoy reciben dividendos; los empleados premiados con acciones postergadas reciben dividendos, pero no tienen derecho a voto. (19) Impuesto sobre la Renta Las declaraciones del impuesto sobre la renta de la Sucursal constituida en la República de Panamá, de acuerdo a regulaciones fiscales vigentes, están sujetas a revisión por parte de las autoridades fiscales hasta por los tres (3) últimos años. De acuerdo a regulaciones fiscales vigentes, las compañías incorporadas en Panamá están exentas del pago del impuesto sobre la renta de las ganancias provenientes de operaciones extranjeras, de los intereses ganados sobre depósitos a plazo en bancos locales, de títulos de deuda del gobierno de Panamá y de las inversiones en valores listados con la Superintendencia del Mercado de Valores y .A .S ,ámanaP ed serolaV ed asloB al ne sodaicogen A continuación, se presenta la composición del gasto de impuesto sobre la renta: 2021 2020 Impuesto sobre la renta, corriente 2,053,397 3,326,687 Impuesto sobre la renta diferido 160,248 (173,622) Gasto de impuesto sobre la renta por operaciones 2,213,645 3,153,065 Impuesto complementario 616,019 998,006 Impuesto reconocido en el estado de resultados 2,829,664 4,151,071 Montos reconocidos en otras utilidades integrales Efecto impositivo por déficit actuarial no realizado en plan de retiro no contributivo reconocido en fondos de capital (103,137) (69,014) Total 2,726,526 4,082,057 Conciliación del impuesto sobre la renta e impuesto diferido: 2021 2020 Utilidad financiera antes de impuesto sobre la renta 13,054,832 18,733,571 Impuesto a la tasa aplicable del 25% 3,263,708 4,683,393 Efecto de impuesto sobre ingresos extranjeros, exentos y no gravables, netos (3,451,958) (3,382,505) Efecto de impuesto sobre costos y gastos no deducibles 2,401,894 1,852,176 Gasto de impuesto sobre la renta 2,213,645 3,153,065 Tasa efectiva del impuesto sobre la renta: 16.96% 16.83% El impuesto sobre la renta diferido de activo se detalla a continuación: 2021 2020 Efecto del impuesto en plan de retiro 970,936 1,101,465 Reservas para pagos al personal (fondo de cesantía y bonificación) 585,676 459,223 Reservas por otros gastos provisionados 54,247 14,287 Reserva para pérdidas en créditos contingentes 0 69,863 Reserva para pérdidas esperadas en depósitos, inversiones y préstamos 3,310 218,485 Pasivo por arrendamientos (10,842) 3,389 Total 1,603,327 1,866,712 La conciliación del impuesto sobre la renta diferido del año actual es como sigue: 2021 2020 670,426,1 217,668,1 oña led oicini la ovitca odirefid otseupmI Más (menos) :ed oten otcefe Provisión - depósitos, inversiones y prestamos (gasto) (103,137) (3,228) Reservas para pagos al personal (8,442) 58,052 Reservas por otros gastos provisionados (29,343) (20,044) Provisión para pérdidas en créditos contingentes (27,391) 26,270 Efecto del impuesto en plan de retiro (OUI 1 ) (66,553) 69,014 Efecto del impuesto en plan de retiro (gasto) (14,288) 111,230 sotneimadnerra rop ovisaP (14,231) 1,342 Impuesto diferido activo al final del año 1,603,327 1,866,712 (1) Otras utilidades integrales Al evaluar la realización del activo por impuesto sobre la renta diferido, la administración considera si es probable que ese impuesto sea realizado en años futuros. La realización final del activo por impuesto sobre la renta diferido depende de la generación de ingresos gravables durante los siguientes períodos en los cuales las diferencias temporales serán deducibles. Dado el nivel histórico de ingresos gravables y las proyecciones de futuros ingresos gravables en los períodos en que los activos por impuestos diferidos son deducibles, la administración considera que es probable, que la Sucursal realice los beneficios de estas diferencias deducibles. (20) Compromisos y Contingencias Con base al mejor conocimiento de la administración de la Sucursal y sus asesores legales, al 31 de diciembre de 2021 la Sucursal no mantiene litigios en su contra que pudieran afectar adversamente sus negocios, resultados o situación financiera (2020: B/.0). Ver nota 4 Análisis de Cartera Crediticia y Exposición al Riesgo de Liquidez donde se detallan las políticas para administrar el riesgo de crédito de los otros compromisos y contingencias. (21) Instrumentos Financieros Derivados La mayor parte de los derivados utilizados por la Sucursal se ejecutan sobre la mesa de negociaciones (Over-the-Counter, “OTC”) y, por lo tanto, son valorados utilizando técnicas de valoración ya que no hay precios de mercado disponibles para dichos instrumentos. Los supuestos claves utilizados en los modelos dependen del tipo de derivado y la naturaleza del instrumento subyacente e incluyen el período al vencimiento y parámetros de mercado como curvas de rendimientos y tasas de interés, volatilidad, calidad de crédito de la contraparte y correlación. Además, algunos modelos no contienen un alto nivel de subjetividad ya que las metodologías utilizadas en los modelos no requieren de juicios significativos y los supuestos del modelo son directamente observables de cotizaciones de mercados activos. Dichos instrumentos están generalmente categorizados en el nivel 2 de la jerarquía de valor razonable. A continuación, se presenta el resumen de los contratos de derivados por vencimientos y métodos de contabilización: 2021 Vencimiento remanente del valor nominal Valor razonable Métodos de contabilización De 0 a 3 meses Total Activos Pasivos Valor razonable con cambios en 152,6 sodatluser 6,251 103 (9) Total 6,251 6,251 103 (9) 2020 Vencimiento remanente del valor nominal Valor razonable Métodos de contabilización De 0 a 3 meses Total Activos Pasivos Valor razonable con cambios en 676,531,1 sodatluser 1,135,676 6,186 (1,367) 676,531,1 latoT 1,135,676 6,186 (1,367) A continuación, se presentan los principales métodos de valorización, hipótesis y variables utilizadas en la estimación del valor razonable de los derivados: Derivados Técnica de Valoración Variables utilizadas Nivel Over the Counter (OTC) Flujos descontados Curvas de rendimiento 2 Tasas de divisas Margen de crédito Recuperación asumida Volatilidad (22) Valor Razonable de Instrumentos Financieros El valor razonable de los activos y pasivos financieros que se negocian en mercados activos se basa en precios cotizados en los mercados o cotizaciones de precios de negociantes. Para todos los demás instrumentos financieros, la Sucursal determina los valores razonables usando otras técnicas de valoración. Para los instrumentos financieros que no se negocian frecuentemente y que tienen poca disponibilidad de información de precios, el valor razonable es menos objetivo, y su determinación requiere el uso de diversos grados de juicio que dependen de la liquidez, la concentración, la incertidumbre de factores del mercado, los supuestos en la determinación de precios y otros riesgos que afectan el instrumento específico. La Sucursal mide el valor razonable utilizando los siguientes niveles de jerarquía que reflejan la importancia de los datos de entrada utilizados al hacer las mediciones: Nivel 1: precios cotizados (sin ajustar) en mercados activos para activos o pasivos idénticos a los que la Sucursal puede acceder en la fecha de medición. Nivel 2: datos de entrada distintos de precios cotizados incluidos en el Nivel 1, que son observables, ya sea directamente (es decir, precios) o indirectamente (es decir, determinados con base en precios). Esta categoría incluye instrumentos valorizados utilizando precios cotizados en mercados activos para instrumentos similares, precios cotizados para instrumentos idénticos o similares en mercados que no son activos u otras técnicas de valoración donde los datos de entradas significativos son directa o indirectamente observables en un mercado. Nivel 3: esta categoría contempla todos los instrumentos en los que las técnicas de valoración incluyen datos de entrada no observables, los cuales tienen un efecto significativo en la medición del valor razonable. Esta categoría incluye instrumentos que son valuados basados en precios cotizados para instrumentos similares donde los supuestos o ajustes significativos no observables reflejan la diferencia entre los instrumentos. Otras técnicas de valoración incluyen valor presente neto y modelos de flujos descontados, comparaciones con instrumentos similares para los cuales haya precios de mercado observables, y otros modelos de valuación. Los supuestos y datos de entrada utilizados en las técnicas de valoración incluyen tasas de referencia libres de riesgo, márgenes crediticios y otras premisas utilizadas en estimar las tasas de descuento. El objetivo de utilizar una técnica de valoración es estimar el precio al que tendría lugar una transacción ordenada de venta del activo o de transferencia del pasivo entre participantes del mercado en la fecha de la medición en las condiciones de mercado presentes. • • • Banca Corporativa Banca de Inversión 2021 2020 2021 2020 Ingresos por comisiones: Asignación Geográfica de 0 0 845,218,3 003,585,4 sejaeP Avales, fianzas y garantías 0 0 156,711 425,421 sairacnab 0 0 641,933 171,31 somatsérP 0 0 0 0 osimociediF Otras comisiones 58,021 82,837 0 0 Subtotal 20,454,047 26,168,260 15,981 11,601 Gastos por comisiones: 876,232 160,501 465,072 887,397 ARG otsaG 982,818 0 0 0 sortO Corretaje de valores 0 0 243,825 245,631 Subtotal 1,006,566 452,000 394,570 1,337,020 Comisiones, netas 19,447,481 25,716,260 (378,589) (1,325,419) Administración de Activos Total 2021 2020 2021 2020 Ingresos por comisiones: Asignación Geográfica de 845,218,3 003,585,4 0 0 sejaeP Avales, fianzas y garantías 156,711 425,421 0 0 sairacnab 641,933 171,31 0 0 somatsérP 914,765 679,285 914,765 679,285 osimociediF 0 0 58,021 82,837 Subtotal 582,976 567,419 21,053,004 26,747,280 Gastos por comisiones: 242,305 948,898 0 0 ARG otsaG 982,818 0 0 0 sortO 0 0 243,825 245,631 Subtotal 0 0 1,401,136 1,789,020 Comisiones, netas 582,976 567,419 19,651,868 24,958,260 De acuerdo como establece el Artículo 699 del Código Fiscal, modificado por el Artículo 9 de la Ley 8 del 15 de marzo de 2010 con vigencia a partir del 1 de enero de 2010, el impuesto sobre la renta para las personas jurídicas dedicadas al negocio de la banca en la República de Panamá, deberán calcular el impuesto de acuerdo con la tarifa del 25% a partir del 1 de enero de 2014. Las sucursales de personas jurídicas extranjeras pagarán como impuesto complementario el diez por ciento (10%) de su renta neta gravable del impuesto sobre la renta. Este impuesto es reconocido como parte del gasto de impuesto sobre la renta. Adicionalmente, las personas jurídicas cuyos ingresos gravables superen un millón quinientos mil Balboas (B/.1,500,000) anuales, pagarán el impuesto sobre la renta que resulte mayor entre: a. La renta neta gravable calculada por el método tradicional, o b. La renta neta gravable que resulte de aplicar al total de ingresos gravables, el cuatro punto sesenta y siete por ciento (4.67%) La Ley 52 del 28 de agosto de 2012, restituyó el pago de las estimadas del Impuesto sobre la Renta a partir de septiembre de 2012. De acuerdo con la mencionada Ley, las estimadas del Impuesto sobre la Renta deberán pagarse en tres partidas iguales durante los meses de junio, septiembre y diciembre de cada año.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw