BAC
Provisión para pérdidas en préstamos Véanse las notas 3 (c), 4 y 5 a los estados financieros consolidados Asunto clave de la auditoría Cómo el asunto fue atendido en la auditoría La provisión para pérdidas en préstamos a costo amortizado es considerada uno de los asuntos más significativos ya que su metodología requiere la aplicación de juicios y el uso de supuestos, incluyendo la sensibilización del impacto de la pandemia COVID-19, por parte de la administración para la construcción del modelo de pérdida crediticia esperada (“PCE”). La cartera de préstamos a costo amortizado representa el 64% del total de activos del Banco al 31 de diciembre de 2021. La provisión para pérdidas en préstamos a costo amortizado comprende la PCE como resultado del modelo de la probabilidad de incumplimiento de los préstamos según la etapa de deterioro en la que se asigne. La PCE es determinada de acuerdo con la agrupación de los préstamos con características similares de riesgo de crédito. La metodología que aplica el modelo está compuesta por estimaciones de la probabilidad de incumplimiento de pago, pérdida dado el incumplimiento, análisis prospectivo y exposición ante el incumplimiento. La evaluación de si se ha presentado o no un incremento significativo en el riesgo de crédito de los préstamos conlleva la aplicación de juicios importantes en dicho modelo. Esto constituye un reto desde la perspectiva de auditoría debido a la complejidad en la estimación de los componentes utilizados para realizar estos cálculos y la aplicación del juicio del Banco. Nuestros procedimientos de auditoría, considerando el involucramiento de especialistas, incluyeron: • Evaluación de los controles claves sobre los cálculos de morosidad, calificaciones internas de riesgo de clientes, revisión de exactitud de información de clientes y metodologías, supuestos y datos utilizados. • Se evaluaron los juicios aplicados por el Banco sobre supuestos relativos a las condiciones actuales de la economía, incluyendo el impacto de COVID-19 en estos juicios y las consideraciones sobre el análisis prospectivo que pueden cambiar el nivel de PCE, basados en nuestra experiencia y conocimiento de la industria. • Para una muestra de préstamos a empresas, clasificados por tipo de actividad o industria, y de deudores con cambios en clasificación de riesgo con base en factores cuantitativos y cualitativos, se inspeccionaron los respectivos expedientes de crédito, incluyendo la información financiera de los deudores, que respaldan las operaciones de crédito y otra información pública disponible, y otros factores que pudiesen representar un evento que ocasione pérdidas, para determinar la razonabilidad de la calificación de riesgo de crédito asignada. • Se evaluaron las metodologías aplicadas por el Banco en el modelo de estimación de la PCE de conformidad con la NIIF 9 Instrumentos Financieros, por medio de la inspección de políticas, manuales y metodologías documentadas y aprobadas por el gobierno corporativo del Banco. • Se efectuó una evaluación de los insumos utilizados con base en las metodologías de banca corporativa, consumo y tarjetas de crédito y se realizó el recálculo según el modelo de estimación de la PCE para cada una de ellas. 2 Estados Financieros Consolidados 2021-2020
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw