BAC

BAC INTERNATIONAL BANK, INC. Y SUBSIDIARIAS (Panamá, República de Panamá) Notas a los Estados Financieros Consolidados 60 (4) Administración de Riesgos, continuación Las mejores prácticas en la gestión de la liquidez del Banco cumplen como mínimo, con las políticas y directrices emitidas por la administración y/o Junta Directiva Regional y Local; los reguladores de cada país en los que opera y las obligaciones contractuales adquiridas. Estas mejores prácticas son fundamentalmente defensivas, en el sentido de que procuran mantener en todo momento, adecuados niveles de liquidez. Adicionalmente, el Banco ha implementado requerimientos internos de liquidez que lo obligan a mantener excesos sobre los requerimientos regulatorios. Específicamente, el riesgo de liquidez del Banco se administra mediante el cálculo de indicadores de cobertura de liquidez en el corto plazo, neta de obligaciones y requerimientos, y en situaciones normales y de estrés; así como un modelo de estrés de liquidez basado en el flujos de efectivo, que considera los movimientos de los activos y de los pasivos en un horizonte de tiempo de hasta un año, bajo una variedad de escenarios que abarcan tanto condiciones normales de mercado como condiciones más severas. Además, el Banco procura mantener un calce de plazos que le permita cumplir con sus obligaciones financieras a través del tiempo. Al igual que en el riesgo de mercado, la administración participa activamente en la gestión del riesgo de liquidez a través de los comités regionales y locales de Activos y Pasivos (ALICO) y de Gestión Integral de Riesgos; dando así mayor soporte al proceso de toma de decisiones estratégicas. El riesgo de liquidez que asume el Banco está acorde con la estructura, complejidad, naturaleza y tamaño de su operación, acatando siempre la normativa regulatoria local, los lineamientos regionales y las directrices emitidas por la administración y/o Junta Directiva Regional y Local. A nivel de todo el Banco se establece la obligación de documentar adecuadamente la evaluación periódica de los indicadores de medición y el cumplimiento de los lineamientos regionales y la normativa local; así como velar para que los reportes relacionados con el riesgo de liquidez que se deben remitir a las distintas instancias internas y externas (incluyendo los reguladores), se ajusten en el contenido, calidad de la información, generación, transmisión y validación según los requerimientos establecidos en las normas respectivas. La siguiente tabla muestra los resultados de las razones de cobertura de la liquidez de alta calidad con respecto a la salida de depósitos en condiciones normales y de estrés, calculadas con base en las políticas internas, reportadas a la fecha de corte y durante el período: % de Liquidez 2021 2020 Al cierre del año 33.4 43.5 Máximo 44.4 47.5 Promedio 36.6 42.0 Mínimo 31.6 32.0 Al 31 de diciembre de 2021 y 2020, las operaciones bancarias del Banco cumplen con los requisitos de liquidez establecidos por los reguladores a las que están sujetas. Estados Financieros Consolidados 2021-2020

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw