BAC

BAC INTERNATIONAL BANK, INC. Y SUBSIDIARIAS (Panamá, República de Panamá) Notas a los Estados Financieros Consolidados 53 (4) Administración de Riesgos, continuación Escenario Síntesis de escenarios Optimista Base Pesimista El Salvador 1. Crecimiento económico en el 2021 fue por encima de lo esperado, con recuperación rápida a los niveles de producto del 2019. Estrés financiero podría limitar crecimiento en el 2022. 2. Se aumentó la perspectiva de inflación respecto a los escenarios definidos en septiembre, en línea con el aumento en los últimos meses de historia. Se contempla aumento en las tasas de interés, con el aumento en la vulnerabilidad financiera del gobierno. Crecimiento económico externo por encima de lo esperado, favoreciendo mayor ingreso de remesas. Gobierno propone medidas efectivas para balancear presupuesto y reduce vulnerabilidad financiera. Crecimiento económico disminuye respecto al 2021 por condiciones financieras internacionales más ajustadas por necesidades de financiamiento del gobierno. Aumento en tasas internacionales más rápido de lo esperado aumenta presiones en tasas y dificultan el acceso a financiamiento del gobierno. Nicaragua 1. En el 2021 Nicaragua tuvo crecimiento en el producto, y se recuperó por encima de los niveles del 2019 previo a la pandemia. Aún así, se mantiene por debajo del nivel 2017, previo a la crisis sociopolítica, nivel al que se llegaría durante el 2023. Para el 2022 se espera un crecimiento económico modesto, debido al deterioro en las condiciones políticas desde el 2018. 2. Se aumentó la perspectiva de inflación, considerando el aumento reciente en el nivel de precios. Se espera que se mantenga la política cambiaria de minidevaluaciones y aumento tasas de interés, considerando la posibilidad de disminución de fuentes de financiamiento externas para el gobierno. El país se ve beneficiado de crecimiento económico externo. Las sanciones por parte de socios comerciales no afectan el comercio internacional y permita al país beneficiarse del crecimiento externo. Se mantiene el deterioro democrático del 2021, sin embargo, no recrudece la crisis sociopolítica, que resulta en un crecimiento económico modesto. Recrudecimiento de crisis sociopolítica; sin crecimiento económico y con mayores tasas, por menor acceso a financiamiento internacional. Costa Rica 1. Crecimiento permanece estable y la economía se recupera durante el 2022. 2. Se contempla que la inflación se mantiene en la mitad superior del rango meta, con la posibilidad de superarlo en el escenario pesimista. Se espera una menor devaluación que en el 2021 y estabilidad en las tasas de interés. Mejora en finanzas públicas, fortaleza institucional, con elecciones transparentes y avances en vacunación resultan en mayor crecimiento del esperado y estabilidad en las tasas de interés. Gobierno avanza en acuerdo con el FMI, con el objetivo de balancear sus finanzas, que resulta en estabilidad en crecimiento económico, inflación en el rango meta y aumento gradual en las tasas, en línea con aumentos de la FED. No se llega a acuerdos políticos para disminuir el déficit fiscal, incertidumbre genera presiones cambiarias y aumento en la demanda de fondos prestables del gobierno presiona las tasas de interés. Panamá 1. Crecimiento económico de Panamá se mantiene como el más alto entre los países de Centroamérica. 2. Respecto a la última revisión, se contemplan escenarios de mayor inflación durante el 2022 y de aumento gradual en las tasas de interés, en línea con tendencia de tasas Estados Unidos. Panamá se ve favorecido por crecimiento económico externo por encima de lo esperado, con menores obstáculos para comercio internacional. Proyectos de inversión del gobierno apoyarán escenario base de crecimiento económico con mejora en productividad. Deterioro en finanzas de gobierno se mantiene y se da mayor aumento en la deuda, que presiona en mayor medida los precios y afecta el crecimiento económico. Las ponderaciones de probabilidad de escenario aplicadas a la medición de la PCE, en cada uno de los países donde opera el Banco, son las siguientes: Ponderación de 2021 Probabilidades de Escenarios Guatemala Honduras El Salvador Nicaragua Costa Rica Panamá Optimista 35% 25% 10% 20% 20% 25% Base 55% 60% 60% 55% 65% 60% Pesimista 10% 15% 30% 25% 15% 15% Estados Financieros Consolidados 2021-2020

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw