BAC
BAC INTERNATIONAL BANK, INC. Y SUBSIDIARIAS (Panamá, República de Panamá) Notas a los Estados Financieros Consolidados 52 (4) Administración de Riesgos, continuación Cartera deteriorada LTV Ratio 2021 2020 Menos de 50% 21,351,908 15,934,819 51-70% 48,028,275 37,223,972 71-80% 55,050,290 43,338,306 81-90% 30,669,906 21,985,607 91-100% 6,403,341 3,592,265 Más de 100% 2,995,488 1,729,718 Total 164,499,208 123,804,687 Provisión por PCE Proyección de condiciones futuras A continuación, se describen los escenarios optimista, base y pesimista, junto con los principales riesgos tomados en consideración para definirlos. Sector externo: Riesgos externos Optimista Base Pesimista Aplicación de Vacunas: Se identifica como la distribución y efectividad de la vacuna y su impacto sobre el crecimiento económico. 1) Principales socios comerciales llegan a niveles de inmunización que mejoren la confianza antes de lo esperado y mejora perspectiva de crecimiento. 1) Crecimiento económico se recupera con mayor inmunización, con la posibilidad de algunos retrocesos, en caso de nuevas variantes. 1) Nuevas variantes de Sars-Cov2 prolongan disrupción en cadenas de suministros y altos precios de insumos empañan perspectiva de crecimiento. Ingreso por remesas: Política migratoria e ingreso por remesas. Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua. 2) Aumentos en precios disminuyen con alivio en cuellos de botella y recuperación de cadenas de suministros, permitiendo ajustes más graduales en tasas. 2) FED realiza aumento gradual en tasas de interés a partir del segundo trimestre, 2022, resulta en condiciones financieras internacionales más ajustadas. 2) Inflación se mantiene persistente y autoridades monetarias deben acelerar su ajuste de política monetaria, con más de tres aumentos en tasas de la FED a lo largo del 2022. A continuación se detallan los escenarios para cada país Escenario Síntesis de escenarios Optimista Base Pesimista Guatemala 1. La producción mantiene la tendencia de crecimiento robusto durante el 2022. 2. Los macroprecios se contemplan estables, considerando la estabilidad macroeconómica reciente, con inflación controlada, tipo de cambio estable, tasas estables y bajo nivel de deuda soberana. Bajo nivel de deuda del gobierno permite estabilidad financiera y política expansiva, manteniendo apoyo durante el 2022. Recuperación rápida del sector externo y socios comerciales impulsan crecimiento económico por encima de lo esperado. Se da una mejora gradual en la actividad económica conforme se fortalece respuesta de servicios de salud, se distribuye la vacuna y se llega a mayores niveles de inmunización. Lento proceso de vacunación y manifestación de riesgos ambientales resultan en menor crecimiento económico. Honduras 1. Se mantiene la tendencia de recuperación rápida del producto durante el 2022, llegando este año a recuperar los niveles de producto del 2019, luego de fuerte caída (Sars-Cov2 y huracanes). 2. Los macroprecios se contemplan estables, considerando la disciplina fiscal que ha tenido el gobierno y la historia macroeconómica reciente, con inflación en el rango meta, estabilidad en tipo de cambio y tasas de interés estables. Elecciones se realizan de manera transparente y candidato que resulte ganador fortalece confianza institucional, favorece crecimiento y mantiene estabilidad en precios y tasas de interés. Se mantiene un crecimiento robusto y la producción se recupera al nivel del 2019. Se mantiene disciplina fiscal y estabilidad macroeconómica. Vulnerabilidad climática vuelve a tener impacto sobre la producción. Estados Financieros Consolidados 2021-2020
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw