BAC
BAC INTERNATIONAL BANK, INC. Y SUBSIDIARIAS (Panamá, República de Panamá) Notas a los Estados Financieros Consolidados 29 (3) Resumen de las Principales Políticas de Contabilidad, continuación x Garantía. x Fecha de reconocimiento inicial. x Término remanente para el vencimiento. x Locación geográfica del deudor. Las anteriores agrupaciones están sujetas a revisiones regulares para asegurar que las exposiciones de un grupo en particular permanecen homogéneas. Proyección de condiciones futuras Semestralmente se aprueban escenarios macroeconómicos pronosticados a doce meses para los seis países donde opera el Banco. En los trimestres intermedios de marzo y septiembre se revisa la vigencia de dichos escenarios con el fin de determinar si corresponde una actualización extraordinaria. Los escenarios se dividen en tres categorías: optimista, base y pesimista. Estos escenarios se elaboran partiendo del modelo de simulación macroeconómica del Banco, y se complementa con (i) las proyecciones de organizaciones supranacionales como Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, CEPAL, etc. (ii) el programa macroeconómico de los bancos centrales de Centroamérica y (iii) economistas externos al Banco. x Escenario base: Acorde a las expectativas actuales. En la coyuntura actual contempla estabilidad en las variables macroeconómicas nominales, tipo de cambio, tasas de interés, e inflación. Se utilizan como referencia pronósticos de otras organizaciones que elaboran investigación económica, por ejemplo, del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial y de los bancos centrales de cada país. Las referencias externas aportan imparcialidad al ejercicio. x Escenarios optimista y pesimista: Estos se ven como los escenarios macroeconómicos probables ante la realización de alguno de los principales riesgos asociados a cada país. Están categorizados como riesgos al alza y a la baja, además, divididos entre riesgos internos y externos. x Riesgos Externos: Los países centroamericanos, al ser economías pequeñas y abiertas, están expuestas al desempeño económico de las economías grandes y principales socios comerciales, principalmente Estados Unidos y Europa. La actividad económica de estos países afecta de manera generalizada a los países de Centroamérica, principalmente vía ingresos por remesas, exportaciones, turismo e inversión extranjera directa. x Riesgos Internos: Son riesgos propios de cada país. Incluyen riesgos asociados a la coyuntura social, política y económica interna. En la coyuntura actual, predominan los riesgos asociados al desempeño que tengan los gobiernos: manejos de finanzas públicas, catástrofes naturales, políticas sanitarias, etc. Estados Financieros Consolidados 2021-2020
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw