EF_Bladex

79 Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, S. A. y Subsidiarias Notas a los estados financieros consolidados (Cifras expresadas en miles de US dólares, excepto cuando se indique lo contrario) 77 7. Valor razonable de instrumentos financieros (continuación) A. Valuación recurrente Instrumentos financieros a valor razonable con cambios en ganancias o pérdidas o con cambios en otros resultados integrales Para los instrumentos financieros a valor razonable con cambios en ganancias o pérdidas o con cambios en otros resultados integrales, el valor razonable está basado en cotizaciones de mercado, cuando están disponibles, o en su defecto sobre la base de los flujos futuros descontados utilizando tasas de mercado acordes con la calidad del crédito y el vencimiento de la inversión. Cuando los precios de referencia se encuentren disponibles en un mercado activo, los valores a valor razonable con cambios en ganancias o pérdidas y los instrumentos financieros a valor razonable con cambios en otros resultados integrales son clasificados dentro del Nivel 1 de jerarquía del valor razonable. Si los precios de valor de mercado no están disponibles o se encuentren disponibles en mercados que no sean activos, el valor razonable es estimado sobre la base de los precios establecidos para otros instrumentos similares, o si estos precios no están disponibles, se utilizan técnicas internas de valuación, principalmente modelos de flujos de efectivo descontados. Este tipo de valores son clasificados dentro de los niveles 2 y 3 de jerarquía del valor razonable. Instrumentos financieros derivados y partidas cubiertas que califican como relación de cobertura de valor razonable Las técnicas de valuación y los insumos dependen del tipo de derivado y la naturaleza del instrumento subyacente. Los derivados cotizados en bolsa cuyo valor razonable se basa en precios de mercado cotizados son clasificados dentro del Nivel 1 de jerarquía del valor razonable. Para aquellos contratos de derivados que no cuentan con precios de mercado cotizados, el valor razonable se basa en técnicas internas de valuación utilizando insumos que son observables y que pueden ser corroborados por información disponible en el mercado. La principal técnica para valuar estos instrumentos es el modelo de flujos de efectivo descontados y los insumos claves considerados en esta técnica incluyen curvas de tasas de interés y tasas de moneda extranjera. Estos derivados son clasificados dentro del Nivel 2 de jerarquía del valor razonable. Los ajustes de valor razonable aplicados por el Banco al valor en libros de sus derivados incluyen ajustes de valor razonable por riesgo de contraparte (“CVA”, por sus siglas en inglés), los cuales son aplicados a los instrumentos derivados ejecutados principalmente fuera de la bolsa (“OTC”, por sus siglas en inglés), para los cuales la base de valuación generalmente descuenta los flujos de efectivo esperados utilizando las curvas de canje de tasas de interés a un día (“OIS”, por sus siglas en inglés). Debido a que no todas las contrapartes tienen la misma calificación de crédito que está implícita en la curva OIS relevante, un CVA es necesario para incorporar el punto de vista del mercado tanto del riesgo de crédito de la contraparte como del riesgo de crédito propio del Banco en la valuación. El CVA del crédito propio y de la contraparte es determinado utilizando una curva de valor razonable consistente con las calificaciones de riesgo del Banco o de la contraparte. El CVA está diseñado para incorporar el punto de vista del mercado sobre el riesgo de crédito inherente en el portafolio de derivados. Sin embargo, la mayoría de los instrumentos derivados del Banco son negociados de manera bilateral y no son transferidos comúnmente a terceros. Los instrumentos derivados son normalmente liquidados contractualmente, o si son liquidados anticipadamente, son liquidados a un valor negociado bilateralmente entre las contrapartes. Por lo tanto, el CVA (tanto del crédito propio como de la contraparte) puede no realizarse en la fecha pactada o liquidación en el curso normal del negocio. Adicionalmente, todo o una parte del CVA puede ser reversado o ajustado en períodos futuros en el evento de cambios en el riesgo de crédito del Banco o sus contrapartes, o producto de una terminación anticipada de las transacciones. Instrumentos financieros activos y pasivos reconocidos y designados como partidas cubiertas que califican como relación de cobertura de valor razonable son medidos a costo amortizado y ajustados por el efecto de los riesgos cubiertos en la relación de cobertura.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw