EF_Bladex
78 Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, S. A. y Subsidiarias Notas a los estados financieros consolidados (Cifras expresadas en miles de US dólares, excepto cuando se indique lo contrario) 76 7. Valor razonable de instrumentos financieros El Banco determina el valor razonable de los instrumentos financieros utilizando la jerarquía del valor razonable, que requiere que el Banco maximice el uso de supuestos observables (aquellos que reflejan los supuestos que los participantes del mercado usarían para fijar precio al activo o pasivo desarrollados con base en información de mercado obtenida de fuentes independientes del Banco) y minimice el uso de supuestos no observables (aquellos que reflejan los propios supuestos del Banco sobre los insumos que los participantes del mercado usarían para fijar el precio al activo o pasivo desarrollados con base en la mejor información disponible) al determinar el valor razonable. El valor razonable es utilizado de forma recurrente para valorar los activos y pasivos para los cuales el valor razonable es la base primaria de contabilidad. Adicionalmente, el valor razonable es utilizado de forma no recurrente para evaluar los activos y pasivos por deterioro o para efectos de revelación. El valor razonable se define como el precio que se esperaría recibir al vender un activo o pagar por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado a la fecha de medición. Dependiendo de la naturaleza del activo o pasivo, el Banco utiliza varias técnicas de valoración y supuestos al determinar el valor razonable. El Banco aplicó la jerarquía del valor razonable que a continuación se describe: Nivel 1 – Activos y pasivos para los cuales un instrumento idéntico es negociado o cotizado sin ajustes de cualquier índole en un mercado activo, como lo son instrumentos negociados públicamente o los contratos de futuros. Nivel 2 – Activos y pasivos valorados con base en información observable de mercado para instrumentos similares, precios cotizados en mercados que no son activos; u otros insumos que son observables y que pueden ser corroborados por información disponible en el mercado para sustancialmente la totalidad del plazo de los activos y pasivos. Nivel 3 – Activos y pasivos para los cuales los insumos significativos de la valoración no son fácilmente observables en el mercado; instrumentos valorados utilizando la mejor información disponible, algunos de los cuales son desarrollados internamente, y considera la prima de riesgo que un participante del mercado requeriría. Cuando se determinan las mediciones de valor razonable para los activos y pasivos que se requieren o permiten que se registren al valor razonable, el Banco considera el mercado principal o el mejor mercado en que podría realizar la transacción y considera los insumos que un participante de mercado utilizaría para valorar el activo o pasivo. Cuando es posible, el Banco utiliza los mercados activos y los precios observables de mercado para activos y pasivos idénticos. Cuando los activos y pasivos idénticos no son negociados en mercados activos, el Banco utiliza información observable de mercado para activos y pasivos similares. Sin embargo, ciertos activos y pasivos no son negociados activamente en mercados observables y el Banco debe utilizar técnicas alternativas de valoración para determinar la medición de valor razonable. La frecuencia de transacciones, el tamaño del diferencial de oferta-demanda y el tamaño de la inversión son factores considerados para determinar la liquidez de los mercados y la relevancia de los precios observados en estos mercados. Cuando ha habido una disminución significativa en el valor del activo o pasivo, o en el nivel de actividad de un activo o pasivo financiero (siempre y cuando no sea efecto de deterioro), el Banco utiliza la técnica de valor presente que considera información de mercado para determinar un valor razonable representativo en las condiciones normales de mercado. Una descripción de las metodologías de valuación utilizadas para los instrumentos financieros medidos a valor razonable en forma recurrente, incluyendo la clasificación general de dichos instrumentos financieros de acuerdo a la jerarquía del valor razonable, se presenta a continuación:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw