EF_Bladex

77 Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, S. A. y Subsidiarias Notas a los estados financieros consolidados (Cifras expresadas en miles de US dólares, excepto cuando se indique lo contrario) 75 6. Administración de Riesgos (continuación) ii. Riesgo de crédito (continuación) buen perfil crediticio con los que mantenía estrechas relaciones comerciales y en función a la nueva información disponible se fueron elevando los límites para aprobación del CPER para casos puntuales de clientes transaccionales de corto plazo y con buena situación financiera. La revisión permanente del flujo de vencimientos de operaciones en un horizonte de hasta 90 días permitió al Banco tomar acciones rápidas para la cobranza e identificación de casos con mayor nivel de riesgo. Por su parte, el Banco evalúa periódicamente la adecuación de las reservas para pérdidas crediticias esperadas. El Banco mantiene una cartera de bajo riesgo, particularmente por la naturaleza de su negocio, el cual se enfoca en el otorgamiento de préstamos a instituciones financieras y corporaciones líderes en la región y entidades “cuasi- soberanas” en sectores estratégicos, con quienes mayormente se realizan operaciones de comercio exterior. Al 31 de diciembre del 2020 el 58% de las colocaciones se mantienen en países con grado de inversión, junto a un perfil de corto plazo de la cartera con el 61% del portafolio venciendo en plazos de hasta 1 año. El Banco evalúa periódicamente la suficiencia de las reservas para pérdidas crediticias esperadas y la vigencia del modelo de cálculo. Al momento de evaluar la vigencia del modelo de cálculo, se considera como factor fundamental las características y el comportamiento de la cartera de préstamos, así como la gestión activa por parte de Riesgos y Negocios. Adicionalmente, se consideran los análisis económicos periódicos y específicos que contribuyen a la gestión activa del riesgo de la cartera. Ante la situación actual, se han preparado 40 análisis de riesgo país de manera individual y, en el inicio de la pandemia, un análisis integral para los 20 países de América Latina y el Caribe. De igual manera, los resultados del modelo de alertas han servido como guía para focalizar la consideración de la visión prospectiva, los cuales están debidamente incorporados en los modelos de calificación. De manera complementaria, se realizaron estudios estadísticos sobre la relación de la calidad de la cartera de préstamos con el comportamiento del ambiente macroeconómico latinoamericano, concluyendo que estas mantienen una baja correlación o una correlación que no resulta congruente con el comportamiento de la cartera dadas las condiciones macroeconómicas. En base a los puntos expuestos, el Banco ha concluido que la metodología empleada se mantiene vigente ante el contexto de la pandemia de la COVID-19. iii. Riesgo de mercado La Administración del Banco no ha realizado ajustes materiales a las métricas y modelos de valuación de Riesgo Mercado. iv. Riesgo de ciberseguridad Acciones implementadas a raíz de la pandemia COVID-19 El Banco implementó de forma exitosa su Plan de Continuidad de Negocios, lo que ha implicado, entre otras cosas, que el 100% del personal trabaje de forma remota (Teletrabajo). Esto ha incrementado la frecuencia de los riesgos asociados a la ciberseguridad, entre ellos: • Aumento en los intentos de ataques vía correo electrónico. • Incremento de intento de ataques por el uso generalizado de protocolos de conexiones remotas. Para contrarrestar estos riesgos, la Administración del Banco ha reforzado los controles de la siguiente manera: • Se amplió el monitoreo de los principales vectores de ataques: correo electrónico y dispositivos finales. • Se reforzaron las actividades de concientización y entrenamiento. • Se ha intensificado la frecuencia de los escaneos de vulnerabilidades.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw