EF_Bladex

73 Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, S. A. y Subsidiarias Notas a los estados financieros consolidados (Cifras expresadas en miles de US dólares, excepto cuando se indique lo contrario) 71 6. Administración de riesgos (continuación) A. Riesgo de crédito (continuación) El Banco ha desarrollado un modelo interno de calificación de clientes, contrapartes y países, lo que permite una proactiva gestión del riesgo en cuanto a los límites de exposición, la tipología de las transacciones y los plazos máximos, entre otros. Instrumentos financieros derivados El riesgo de crédito proveniente de los instrumentos financieros derivados es, en cualquier momento, limitado a aquellos con valores razonables positivos, reconocidos en el estado consolidado de situación financiera a su valor razonable. Con los derivados que se liquidan por sus montos brutos, el Banco también está expuesto a un riesgo de liquidez, siendo el riesgo de que el Banco haga honor a su obligación, pero la contraparte no pueda entregar el valor de la contrapartida. Compromisos de crédito El Banco pone a disposición de sus clientes garantías que pueden requerir que el Banco realice pagos a nombre de estos clientes y asuma compromisos para extender líneas de crédito para asegurar sus necesidades de liquidez. Las cartas de crédito y garantías (incluyendo cartas de crédito “stand-by”) comprometen al Banco a hacer pagos por cuenta de clientes por un hecho específico, por lo general relacionados con la importación o exportación de bienes. Tales compromisos exponen al Banco a riesgos similares a los préstamos y son mitigados por los mismos controles establecidos en los procesos y políticas. B. Riesgo de liquidez El riesgo de liquidez es la posibilidad de una pérdida económica del Banco debido a la dificultad de liquidar activoso de obtener recursos financieros en condiciones habituales. El Banco realiza revisiones diarias del Coeficiente de Cobertura de Liquidez (LCR, por sus siglas en inglés). La metodología LCR sigue las normas locales y directrices recomendadas por el Comité de Basilea. El Banco también supervisa el Índice Neto de Fondeo Estable (NSFR), paramantener una estructura de fondeo adecuada a largo plazo. La liquidez se controla a través de la revisión periódica de: - El calendario de vencimientos para identificar los “gaps” de vencimientos en los diversos espacios de tiempo. - Reporte de concentración de depósitos para identificar el posible incremento de cantidades y vencimientos que pueden afectar la liquidez del Banco. El Banco estableció un Plan de Contingencia de Liquidez, que fue diseñado para supervisar una serie de indicadores que podrían desencadenar un evento de liquidez, con posible impacto en las operaciones del Banco y establece un plan de acción para que la liquidez del Banco esté siempre asegurada. C. Riesgo de mercado El riesgo de mercado es el riesgo de que el valor de los activos y pasivos del Banco disminuya debido a los cambios en las condiciones del mercado que puedan afectar negativamente a sus ingresos. El riesgo es inherente a los instrumentos financieros asociados a las operaciones y actividades del Banco, incluyendo: préstamos, inversiones en valores, pasivos, deuda, derivados, etc. Los principales riesgos incluyen: el riesgo de tasa de interés y el riesgo de tasa de cambio, pudiendo afectar los precios de los activos y producir pérdidas para el Banco. Respecto a la gestión del riesgo de tasa de interés, la política del Banco requiere que la administración gestione posiciones de activos y pasivos para reducir potenciales impactos adversos en los ingresos netos de intereses debido a las variaciones de mercado en las tasas de interés.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw