EF_Bladex
4 Reserva para pérdidas en préstamos Véanse las Notas 3.4.J y 5.A a los estados financieros consolidados Asunto clave de la auditoría Cómo el asunto clave fue atendido en la auditoría La reserva para pérdidas en préstamos (reserva) del Banco fue de $41,165 mil al 31 de diciembre de 2020. El Banco aplica un enfoque de tres etapas para medir la reserva, utilizando una metodología de pérdidas crediticias esperadas (PCE). La metodología de PCE utiliza modelos complejos que incorporan insumos y supuestos que implican un juicio significativo, incluyendo el posible impacto de la pandemia COVID-19, para determinar la reserva colectiva y la reserva individual. La reserva colectiva se determina en función de la evaluación del Banco de la probabilidad de incumplimiento (PI), la pérdida dado el incumplimiento (PDI) y la exposición al incumplimiento (E) asociada con el activo financiero. La reserva colectiva considera la calificación de riesgo crediticio del cliente y la calificación de riesgo país, que contempla escenarios macroeconómicos, las tasas históricas de pérdidas y otros supuestos. Cuando el Banco determina que ha habido un incremento significativo en el riesgo crediticio desde el reconocimiento inicial o cuando el activo financiero está en incumplimiento, se registra una PCE de por vida; de lo contrario, se registra una PCE de 12 meses. Cuando el activo financiero está en incumplimiento, el Banco determina las PCE de forma individual, considerando los flujos de efectivo esperados, las tasas de descuento y la valoración de las garantías relacionadas. Identificamos la evaluación de la reserva como un asunto clave de auditoría porque involucra una incertidumbre de medición significativa que requiere un juicio sustancial del auditor, así como conocimiento y experiencia de la industria. Nuestros procedimientos de auditoría, considerando el uso de especialistas, incluyeron: • Evaluar la metodología y los insumos clave utilizados para determinar los parámetros de PI y PDI producidos por los modelos; y los modelos de calificación de riesgo país. Esto incluye considerar los escenarios macroeconómicos proyectados con base en información pública disponible y el impacto de la pandemia COVID-19. • Probar ciertos controles internos sobre el proceso de reserva del Banco relacionados con: (i) la validación de modelos que determinan PI y PDI; (ii) la revisión de supuestos y juicios significativos utilizados por el Banco para determinar las calificaciones de clientes y de riesgo país, incluyendo los escenarios macroeconómicos proyectados; (iii) la identificación de si ha habido un incremento significativo de riesgo o un evento de incumplimiento; (iv) la evaluación de la entrada de datos en los modelos de reserva, incluidos los controles tecnológicos sobre su extracción y procesamiento; (v) las revisiones de préstamos para determinar las calificaciones de riesgo crediticio de los clientes, y (vi) las revisión de calificaciones de riesgo país. • Evaluar i) para una muestra de clientes, los factores cuantitativos y cualitativos relacionados con la condición financiera del cliente, sus fuentes de pago, y supuestos y juicios aplicados en la determinación de las calificaciones de riesgo crediticio del cliente asignadas por el Banco; ii) el juicio del Banco sobre si hubo un incremento significativo de riesgo o un evento de incumplimiento; y iii) los escenarios probables y los valores de las garantías utilizadas en la evaluación de las PCE determinadas de forma individual. • Recalcular la reserva, según la metodología de PCE del Banco. 2
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw