EF_Bladex
52 Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, S. A. y Subsidiarias Notas a los estados financieros consolidados (Cifras expresadas en miles de US dólares, excepto cuando se indique lo contrario) 50 5. Riesgos financieros (continuación) A. Riesgo de crédito (continuación) Tales arreglos prevén la liquidación neta de todos los instrumentos financieros cubiertos por acuerdos únicamente en caso de impago de cualquiera de los contratos. Los acuerdos maestros de compensación normalmente no dan lugar a una compensación de los activos y pasivos a menos que ciertas condiciones para la compensación se presenten. Aunque los acuerdos maestros de compensación contractuales pueden reducir significativamente el riesgo de crédito, debe tenerse en cuenta que: - El riesgo de crédito se elimina sólo en la medida en que las sumas adeudadas a la misma contraparte sean liquidadas después de que el activo sea realizado. - La medida en que se reduce el riesgo de crédito global puede cambiar sustancialmente dentro de un periodo corto porque la exposición se ve afectada por cada operación sujeta a las disposiciones del contrato. Préstamos Los principales tipos de garantías obtenidos son los siguientes: - Para los préstamos comerciales, prendas sobre propiedades inmobiliarias, inventarios y cuentas por cobrar comerciales. El Banco también obtiene garantías de préstamos de empresas matrices o sus filiales. La administración monitorea el valor de mercado de la garantía y solicita garantías adicionales de conformidad con el acuerdo principal. Es la política del Banco, disponer de propiedades reposeídas de una manera ordenada. Los ingresos se utilizan para reducir o reembolsar el crédito pendiente. En general, el Banco no ocupa propiedades reposeídas para uso empresarial. El Banco mantiene garantías y otros instrumentos de mejoras crediticia sobre ciertas exposiciones de préstamos. Al 31 de diciembre de 2020 y 2019, respectivamente, se mantiene 12% de cobertura en ambos años sobre el saldo en libros de la cartera de préstamos. iii. Incorporación de información con visión prospectiva El Banco incorpora información sobre los entornos económicos futuros, en su evaluación de si el riesgo de crédito de un instrumento ha incrementado significativamente desde su reconocimiento inicial mediante sus modelos de calificación de clientes y países, los cuales incluyen proyecciones de sus variables de análisis. De manera complementaria, en la medición de la pérdida crediticia esperada, se puede considerar el resultado del “modelo de alertas”, el cual se analiza a través de un indicador de severidad al riesgo total resultante de las estimaciones y proyecciones de variables económicas. Estas estimaciones y proyecciones se respaldan bajo un escenario base. Los otros escenarios representan un resultado más optimista y pesimista. La interpretación y aplicación de los resultados del modelo de alertas estará en función del juicio experto de la Administración, con base en las sugerencias de las áreas de Riesgo de Crédito, Estudios Económicos y Recuperación de Crédito. La información externa puede incluir datos económicos y proyecciones publicadas por comités gubernamentales, instituciones monetarias (por ejemplo, Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos de América y de los países donde opera el Banco), organizaciones supranacionales (como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio), sector privado, proyecciones académicas, agencias calificadoras de riesgo, entre otras.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw