EF_Bladex
43 Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, S. A. y Subsidiarias Notas a los estados financieros consolidados (Cifras expresadas en miles de US dólares, excepto cuando se indique lo contrario) 41 4. Nuevas normas contables de contabilidad (continuación) 4.1 Nuevas normas contables y enmiendas aún no adoptadas (continuación) Administración de la Reforma de la Tasa de Interés de Referencia y los riesgos que surjan de la presente Reforma A nivel mundial se están llevando a cabo cambios fundamentales en las tasas de interés de referencia, incluyendo el reemplazo de las tasas interbancarias ofrecidas (IBOR) por tasas de interés alternativas libres de riesgo. Debido a la naturaleza de su negocio, la cartera del Banco se encuentra compuesta principalmente por activos y pasivos financieros de corto plazo a tasa fija. Sin embargo, el Banco cuenta con exposiciones IBOR (USD Libor únicamente) en sus instrumentos financieros, los cuales serán reformados o reemplazados como parte de estas iniciativas en todo el mercado. Existe incertidumbre sobre el momento y métodos para esta transición. El Banco anticipa que la Reforma IBOR afectará la administración de sus riesgos, así como la contabilidad de cobertura. El Comité de Transición de Libor (LTSC) del Banco monitorea y gestiona la transición hacia tasas de interés alternativas. El Comité evalúa en qué medida los contratos hacen referencia a los flujos deefectivo de IBOR, si dichos contratos deberán modificarse como resultado de la Reforma IBOR y cómo gestionar la comunicación sobre la Reforma IBOR con las contrapartes. El Comité reporta a la Junta Directiva y colabora con otras funciones comerciales según sea necesario. Proporciona a la Administración informes periódicos del riesgo de tasa de interés y los riesgos derivados de la Reforma IBOR. Aunque estaba contemplado descontinuar USD LIBOR para finales de 2021, consultas y posibles cambios regulatorios están en curso. Esto puede significar que, para ciertos plazos, la LIBOR en USD puede seguir publicándose hasta el 30 de junio de 2023. A finales de 2020, el Banco inició el proceso de modificar los contratos existentes de préstamos a clientes corporativos, incluyendo los compromisos de préstamos. Estas enmiendas incorporan una disposición de respaldo que establece que la tasa de referencia LIBOR en USD existente será reemplazada por SOFR (“Secured Overnight Financing Rate”) cuando la LIBOR en USD deje de existir. El Banco tiene previsto finalizar el proceso demodificación de los términos contractuales para fines de 2021. Los principales riesgos a los que el Banco está expuesto como consecuencia de la reforma del IBOR son los operativos. Tales riesgos operativos incluyen la renegociación de contratos de crédito mediante negociación bilateral con clientes, actualización de términos contractuales, actualización de sistemas que utilizan curvas USD LIBOR y revisión de controles operativos relacionados con la Reforma. El riesgo financiero se limita predominantemente al riesgo de tasa de interés.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw