EF_Bladex
42 Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, S. A. y Subsidiarias Notas a los estados financieros consolidados (Cifras expresadas en miles de US dólares, excepto cuando se indique lo contrario) 40 3. Políticas contables más significativas (continuación) 3.22 Juicios, estimaciones y supuestos contables significativos (continuación) Pérdidas por deterioro de instrumentos financieros a costo amortizado El Banco revisa de manera individual sus instrumentos financieros a costo amortizado con deterioro crediticio a cada fecha de reporte. En particular, el juicio de la administración es requerido en la estimación del monto y del cronograma de los flujos de efectivo futuros para determinar la pérdida por deterioro. Estas estimaciones se basan en supuestos sobre una serie de factores y resultados reales que pueden diferir, ocasionado cambios futuros en la reserva. Los préstamos a costo amortizado que no muestran deterioro se evalúan en grupos de activos con características similares al momento de la evaluación del riesgo de crédito. Esto es para determinar si es conveniente establecer reservas debido a eventos de pérdida incurridos; para los cuales existe evidencia objetiva, pero cuyos efectos aún no son evidentes. La evaluación colectiva toma en cuenta los datos de la cartera de préstamos (como los niveles de morosidad, la utilización del crédito, relación préstamo-garantía, etc.), y los juicios sobre el efecto de la concentración de riesgos y de los datos económicos (incluyendo niveles de desempleo, índices de precios de bienes raíces, el riesgo país y el desempeño de los diferentes grupos individuales). 4. Nuevas normas de contabilidad 4.1 Nuevas normas contables y enmiendas aún no adoptadas En septiembre de 2019, el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés) finalizó la Fase 1 de la Reforma del IBOR y emitió el documento Reforma de la Tasa de Interés de Referencia ("la Reforma"), que contiene modificaciones a la NIIF 9 y la NIIF 7, efectivas para períodos que comiencen a partir del 1 de enero de 2020. En agosto de 2020, el IASB publicó la segunda fase del proyecto de enmiendas a la Reforma, el cual contiene excepciones y aclaraciones sobre el tratamiento aplicable a los activos y pasivos financieros. Fase 2 del Proyecto de Reforma de la Tasa de Interés de Referencia El documento contiene: - Aclaraciones sobre los cambios en la base utilizada para la determinación de los flujos de efectivo contractuales - Exenciones prácticas aplicables a los criterios existentes para la reestimación de activos y pasivos financieros a tasas de interés variables para contabilizar modificaciones surgidas como consecuencia de la Reforma. - Exenciones prácticas que permiten realizar modificaciones en la documentación inicial de las relaciones de cobertura - Dispensas a las coberturas de los grupos de elementos cubiertos y las carteras de riesgo de tasa de interés cuando los elementos del grupo designado están sujetos a las modificaciones contractuales derivadas de la Reforma - Añade requerimientos adicionales cuando existen cambios en la base utilizada para la determinación de los flujos de efectivo contractuales del activo o pasivo financiero que haya dado lugar a la designación de una cobertura - Proporciona dispensa temporal en la designación de componentes de riesgo - Se incluyen nuevos requerimientos de revelación y divulgación en los estados financieros Las reformas publicadas en la segunda fase del proyecto de enmiendas son de aplicación obligatoria a los ejercicios anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2021 y se permite su adopción anticipada. Al 31 de diciembre de 2020, el Banco no ha efectuado la adopción de la Fase 1 y la Fase 2 del Proyecto de Reforma de la Tasa de Interés de Referencia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw