EF_Bladex
35 Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, S. A. y Subsidiarias Notas a los estados financieros consolidados (Cifras expresadas en miles de US dólares, excepto cuando se indique lo contrario) 33 3. Políticas contables más significativas (continuación) 3.11 Arrendamiento (continuación) - El Banco tiene el derecho de dirigir el uso del activo. El Banco tiene el derecho cu ando puede tomar decisiones sobre los eventos más relevantes en cómo y bajo qué propósito se debe utilizar el activo. En casos extraordinarios en donde la decisión del cómo y bajo qué propósito se debe utilizar el activo está predeterminado, el Banco tiene el derecho de dirigir el uso del activo siempre y cuando se cumpla con lo siguiente: - El Banco tiene el derecho de operar el activo; o - El Banco ha diseñado el activo de forma tal que se predetermina el cómo y bajo qué propósito se debe utilizar. Al inicio o al momento de volver a analizar los contratos que contienen componentes de arrendamiento, el Banco asigna el valor del contrato a cada componente de arrendamiento sobre la base del precio relativo individual; sin embargo, para los arrendamientos de espacios destinados a oficinas en edificios en los cuales se es arrendatario, el Banco eligió no separar los componentes del contrato que no corresponden al arrendamiento y contabilizarlos todos bajo un solo componente de arrendamiento. Los detalles de la política de arrendamientos se describen a continuación: A. Definición de un contrato de arrendamiento El Banco determina al inicio del contrato si un acuerdo es o contiene un arrendamiento de acuerdo con NIIF 16. El Banco evalúa si un contrato es o contiene un arrendamiento basado en la definición de un arrendamiento. B. Como arrendatario El Banco reconoce los activos con derecho de uso y los pasivos por arrendamiento para la mayoría de los arrendamientos. Estos arrendamientos se presentan en el estado de situación financiera consolidado. Los pasivos de arrendamiento se miden al valor presente de los pagos de arrendamiento, descontados a la tasa de costo de fondeo interna del Banco. Los activos por derecho de uso se miden a su valor en libros, descontando los pagos totales por arrendamiento a valor presente, utilizando la tasa de costo de fondeo interna del Banco, según el plazo promedio ponderado de permanencia del contrato, ajustado por cualquier prepago, costo incremental, costo de desmantelamiento y la depreciación acumulada. El activo por derecho de uso se deprecia utilizando el método de línea recta desde la fecha de inicio hasta el final del plazo del arrendamiento. Además, el activo por derecho de uso se reduce periódicamente por pérdidas por deterioro, si corresponde, y se ajusta para ciertas nuevas mediciones del pasivo por arrendamiento. El Banco presenta sus activos por derecho de uso en equipo y mejoras a la propiedad arrendada y el pasivo por arrendamiento en obligaciones y deuda, neto en el estado consolidado de situación financiera. C. Como subarrendador Los subarrendamientos de activos por derechos de uso se clasifican como arrendamientos operativos. La parte subarrendada se clasifica como propiedad de inversión, la cual es medida posteriormente aplicando el modelo del costo. Las rentas por cobrar se reconocen como ingresos en el estado consolidado de ganancias o pérdidas en el período en que se devenguen. El Banco aplica NIIF 15, a los ingresos de los contratos con clientes para asignar la contraprestación en el contrato a cada componente del arrendamiento y que no sea arrendamiento.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw