EF_Bladex
32 Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, S. A. y Subsidiarias Notas a los estados financieros consolidados (Cifras expresadas en miles de US dólares, excepto cuando se indique lo contrario) 30 3. Políticas contables más significativas (continuación) 3.5 Instrumentos financieros derivados para propósitos de administración de riesgo y contabilidad de cobertura (continuación) lo siguiente: a) el vencimiento; b) el monto nominal; c) las fechas de los flujos de efectivo; d) la base de tasa de interés; y e) el riesgo de crédito, incluyendo el efecto de la garantía, entre otros. ii) Índice de cobertura El índice de cobertura es la relación entre el monto de la partida cubierta y el monto del instrumento de cobertura. Para la mayoría de las relaciones de cobertura, el índice de cobertura es de 1:1 cuando el subyacente del instrumento de cobertura se ajusta perfectamente con el riesgo cubierto designado. Para un índice de cobertura con una correlación entre la partida cubierta y el instrumento de cobertura, cuyo índice no sea de 1:1, generalmente se regula el índice de cobertura mediante un ajuste para el tipo de relación con el fin de mejorar la efectividad. iii) Descontinuación de la contabilidad de cobertura El Banco descontinúa la contabilidad de cobertura de manera prospectiva en las siguientes situaciones: 1. Cuando se determina que el derivado deja de ser efectivo para cubrir los cambios en el valor razonable o en los flujos de efectivo de la partida cubierta. 2. El derivado expira o es liquidado, terminado o ejercido. 3. Cuando se determina que la designación del derivado como instrumento de cobertura ya no es apropiada. El Banco mide todos los instrumentos financieros derivados a su valor razonable en el estado consolidado de situación financiera. Coberturas de valor razonable Cuando un derivado es designado como instrumento de cobertura en una cobertura de cambio en el valor razonable de un activo o pasivo reconocido o un compromiso en firme que podría afectar ganancias o pérdidas, los cambios en el valor razonable del derivado son reconocidos en ganancias o pérdidas, junto con los cambios en el valor razonable de la partida cubierta que sean atribuibles al riesgo cubierto, excepto cuando el instrumento de cobertura cubra un instrumento de patrimonio designado a FVOCI, en cuyo caso se reconoce en otros resultados integrales. El valor en libros de una partida cubierta que aún no se hamedido a su valor razonable es ajustado en ganancias o pérdidas por el cambio en el valor razonable atribuible al riesgo cubierto. Para los instrumentos de deuda medidos a FVOCI, el valor en libros no es ajustado, ya que se encuentran a valor razonable, pero la parte de la ganancia o pérdida del valor razonable de la partida cubierta asociada con el riesgo cubierto se reconoce en ganancias o pérdidas, en lugar de otros resultados integrales. Cuando la partida cubierta es un instrumento de patrimonio designado a FVOCI, la ganancia o pérdida de la cobertura se mantiene en otros resultados integrales para que cubra la del instrumento de cobertura. Si se termina la relación de cobertura o se ejerce, o deja de cumplir con los criterios de contabilidad de cobertura de valor razonable, o la designación de cobertura es revocada, entonces la contabilidad de cobertura es descontinuada de forma prospectiva y el ajuste del valor razonable de la partida cubierta continúa siendo presentada como parte de la partida cubierta y es amortizado contra resultados como un ajuste al rendimiento; mientras que las ganancias o pérdidas del instrumento de cobertura se reconocen en ganancias o pérdidas, reconociéndolas en la misma línea que la partida cubierta. Cobertura de flujos de efectivo Cuando un derivado es designado como instrumento de cobertura para la variabilidad en los flujos de efectivo atribuibles a un riesgo en particular asociado con un activo o pasivo reconocido que podría afectar ganancias o pérdidas, la porción efectiva del cambio en el valor razonable del derivado es reconocida en otros resultados integrales y se reconoce en ganancias o pérdidas cuando los flujos de efectivo cubiertos afecten los ingresos. La porción inefectiva se reconoce en ganancias o pérdidas en la línea de pérdida en instrumentos financieros, neto.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw