EF_Bladex
21 Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, S. A. y Subsidiarias Notas a los estados financieros consolidados (Cifras expresadas en miles de US dólares, excepto cuando se indique lo contrario) 19 3. Políticas contables más significativas (continuación) 3.4 Activos y pasivos financieros (continuación) En el reconocimiento inicial de un activo financiero, se determina si los activos financieros recientemente reconocidos son parte de un modelo de negocio existente o si reflejan el comienzo de un nuevo modelo de negocio. El Banco vuelve a evaluar su modelo de negocio en cada fecha de reporte para determinar si los modelos de negocios han cambiado desde el período anterior. Para el año de reporte actual y el anterior, el Banco no ha identificado un cambio en sus modelos de negocio. D. Evaluación sobre si los flujos de efectivo contractuales son únicamente pagos de principal e intereses (SPPI) A efectos de esta evaluación, se entiende por "principal" el valor razonable del activo financiero en el momento del reconocimiento inicial. El "interés" es definido como la contraprestación por el valor del dinero en el tiempo y por el riesgo de crédito asociado al monto de principal vigente durante un período de tiempo determinado y por otros riesgos y costos básicos de préstamos, así como el margen de utilidad. Los flujos de efectivo contractuales que son SPPI, son consistentes con un acuerdo estándar de crédito. Los términos contractuales que generan exposición a riesgos o volatilidad en los flujos de efectivo contractuales que no están relacionados con un acuerdo estándar de préstamo, tales como la exposición a cambios en precios de acciones o precios de productos básicos, no dan lugar a flujos de efectivo contractuales que son SPPI. Un activo financiero originado o adquirido puede ser un acuerdo estándar de crédito, indistintamente de si es un crédito en su forma legal. Al evaluar si los flujos de efectivo contractuales son SPPI, el Banco considera los términos contractuales del instrumento. Esto incluye evaluar si el activo financiero contiene un término contractual que podría cambiar el calendario o el monto de los flujos de efectivo contractuales, de manera que no se cumpla con esta condición. Al realizar la evaluación, el Banco considera lo siguiente: - Eventos contingentes que cambiarían la cantidad y el calendario de los flujos de efectivo; - Características de apalancamiento; - Términos de prepago y de extensión; - Términos que limitan al Banco su reclamo sobre los flujos de efectivo de activos específicos (por ejemplo, acuerdos con activos sin recurso); y características que modifican la consideración del valor del dinero en el tiempo (por ejemplo, reajuste periódico de las tasas de interés). El Banco mide sus activos y pasivos financieros a valor razonable con cambios en ganancias o pérdidas cuando una evaluación de las cláusulas contractuales del instrumento determina que los flujos de efectivo que se derivan del instrumento evaluado no cumplen los requerimientos SPPI para su clasificación a costo amortizado, o; a valor razonable con cambios en otros resultados integrales. E. Reclasificación Si el modelo de negocios bajo el cual el Banco mantiene los activos financieros cambia, los activos financieros afectados se reclasifican. Los requisitos de clasificación y medición relacionados con la nueva categoría se aplican prospectivamente desde el primer día del primer período de reporte luego del cambio en el modelo de negocios que resulta en la reclasificación de los activos financieros del Banco. Durante el año fiscal en curso y el período contable anterior no hubo cambios en los modelos de negocio bajo los cuales el Banco posee activos financieros y, por lo tanto, no se realizaron reclasificaciones. Los cambios en los flujos de efectivo contractuales se consideran según la política contable de modificación y baja en cuentas de los activos y pasivos financieros que se describe a continuación.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw