EF_Bladex
15 Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, S. A. y Subsidiarias Notas a los estados financieros consolidados (Cifras expresadas en miles de US dólares, excepto cuando se indique lo contrario) 13 2. Base de preparación de los estados financieros consolidados (continuación) 2.4 Principios de consolidación (continuación) El Banco revalúa si controla o no una participada cuando los hechos y circunstancias indican que hay cambios en uno o más de los tres elementos de control. La consolidación de los estados financieros de una subsidiaria comienza cuando el Banco adquiere el control de la subsidiaria y cesa cuando el Banco pierde el control de la misma. Las ganancias o pérdidas y cada componente de otros resultados integrales se atribuyen a los accionistas del Banco y a las participaciones no controladoras, incluso si esto da lugar a que las participaciones no controladoras tengan un saldo deudor. Cuando sea necesario, se realizan ajustes a los estados financieros consolidados de las subsidiarias para uniformar sus políticas contables con las políticas contables del Banco. Un cambio en la participación de la propiedad de una subsidiaria, sin pérdida de control, se contabiliza como una transacción de patrimonio. Si el Banco pierde el control de una subsidiaria, se dan de baja los activos, pasivos, la participación no controladora y otros componentes del patrimonio, mientras que cualquier ganancia o pérdida resultante se reconoce en ganancias o pérdidas. Cualquier inversión retenida en la antigua subsidiaria se reconoce a su valor razonable. El valor razonable de cualquier inversión retenida en la antigua subsidiaria en la fecha en que se pierde el control se mide de acuerdo con NIIF 9 – “ Instrumentos Financieros ”, o cuando aplique, al costo en el momento del reconocimiento inicial de una inversión en una asociada o negocio conjunto. 3. Políticas contables más significativas Las políticas de contabilidad significativas detalladas a continuación han sido aplicadas consistentemente por el Banco en todos los años presentados en estos estados financieros consolidados. 3.1 Moneda extranjera Transacciones en moneda extranjera El Banco determina la moneda funcional para cada entidad o agencia; las partidas de cada entidad incluidas en los estados financieros consolidados son medidas utilizando su respectiva moneda funcional. Transacciones y saldos Activos y pasivos de subsidiarias en el extranjero, cuya moneda local se considera su moneda funcional, se convierten a la moneda de reporte, el US dólar, utilizando el tipo de cambio a fin de mes. El Banco utiliza los tipos de cambio a la fecha de la transacción para convertir los ingresos y gastos de la moneda funcional local al US dólar. Los efectos netos de esos ajustes de conversión se reportan como un componente de otros resultados integrales acumulados en el estado consolidado de cambios en el patrimonio. Los activos y pasivos no monetarios que se miden al valor razonable en una moneda extranjera se convierten a la moneda funcional al tipo de cambio en la fecha en que se determina el valor razonable. Las partidas no monetarias que se miden en función del costo histórico en una moneda extranjera se convierten utilizando el tipo de cambio a la fecha de cada transacción. Transacciones cuyos términos están denominados en una moneda distinta a la moneda funcional, incluyendo transacciones denominadas en moneda local en entidades extranjeras cuya moneda funcional es el US dólar, se registran al tipo de cambio vigente en la fecha de la transacción. Los activos y pasivos en moneda extranjera se convierten al US dólar utilizando el tipo de cambio a fin de mes. Los efectos de la conversión de activos y pasivos monetarios a US dólar se incluyen en los resultados del año en curso en la línea de “ganancia (pérdida) en instrumentos financieros, neto” en ganancias o pérdidas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw