Banco La Hipotecaria
4 0 Pasivos por arrendamientos Al 31 de diciembre de 2020, los pasivos por arrendamientos del Banco ascienden a B/.2,821,728 (2019: B/.3,331,610). El análisis de vencimiento de los pasivos por arrendamientos se presenta en la Nota 4 (b). Montos reconocidos en el estado consolidado de resultados Al 31 de diciembre de 2020, el Banco ha reconocido gastos de interés sobre sus pasivos por arrendamientos por B/.184,557 (2019: B/.212,391) como parte de sus costos financieros (intereses sobre financiamientos) en el estado consolidado de resultados. Adicionalmente, el Banco ha reconocido gastos relacionados a los arrendamientos evaluados como de‘activos de bajo valor’y de‘activos de bajo valor’por B/.92,311 (2019: B/.90,124) como parte de los gastos de alquiler en el estado consolidado de resultado.Véase Nota 25. Montos reconocidos en el estado consolidado de flujos de efectivo Al 31 de diciembre de 2020, el total de efectivo por arrendamientos reconocidos en el estado consolidado de flujos de efectivo asciende a B/.753,216 (2019: B/.750,485) monto que comprende la porción del pago a principal como actividad de financiamiento por B/.476,348 (2019: B/.447,970) la porción de intereses por B/.184,557 (2019: B/.212,391) y la porción de los arrendamientos a corto plazo y de bajo valor por B/.92,311 (2019: B/.90,124) como actividad de operación. (31) Valor Razonable de Instrumentos Financieros El valor razonable de los activos y pasivos financieros que se negocian en mercados activos se basa en precios cotizados en los mercados o cotizaciones de precios de negociantes. Para todos los demás instrumentos financieros, el Banco determina los valores razonables usando otras técnicas de valoración. Para los instrumentos financieros que no se negocian frecuentemente y que tienen poca disponibilidad de información de precios, el valor razonable es menos objetivo, y su determinación requiere el uso de diversos grados de juicio que dependen de la liquidez, la concentración, la incertidumbre de factores del mercado, los supuestos en la determinación de precios y otros riesgos que afectan el instrumento específico. Modelos de valuación El Banco mide el valor razonable utilizando los siguientes niveles de jerarquía que reflejan la importancia de los datos de entrada utilizados al hacer las mediciones: • Nivel 1: precios cotizados (sin ajustar) en mercados activos para activos o pasivos idénticos a los que el Banco puede acceder en la fecha de medición. • Nivel 2: datos de entrada distintos de precios cotizados incluidos en el Nivel 1, que son observables, ya sea directamente (es decir, precios) o indirectamente (es decir, determinados con base en precios). Esta categoría incluye instrumentos valorizados utilizando precios cotizados en mercados activos para instrumentos similares, precios cotizados para instrumentos idénticos o similares en mercados que no son activos u otras técnicas de valoración donde los datos de entrada significativos son directa o indirectamente observables en un mercado. • Nivel 3: esta categoría contempla todos los instrumentos en los que las técnicas de valoración incluyen datos de entrada no observables y tienen un efecto significativo en la medición del valor razonable. Esta categoría incluye instrumentos que son valuados, basados en precios cotizados para instrumentos similares donde los supuestos o ajustes significativos no observables reflejan la diferencia entre los instrumentos. Otrastécnicasdevaloración incluyenvalorpresentenetoymodelosdeflujosdescontados,comparacionescon instrumentos similares para los cuales haya precios de mercado observables, y otros modelos de valuación. Los supuestos y datos de entrada utilizados en las técnicas de valoración incluyen tasas de referencia libres de riesgo, márgenes crediticios y otras premisas utilizadas para estimar las tasas de descuento. El objetivo de utilizar una técnica de valoración es estimar el precio al que tendría lugar una transacción ordenada de venta del activo o de transferencia del pasivo entre participantes del mercado en la fecha de la medición en las condiciones de mercado presentes. El Banco utiliza modelos de valuación ampliamente reconocidos en la determinación del valor razonable de los instrumentos financieros comunes y simples, los cuales utilizan solamente información observable del mercado y requiere poco juicio por parte de la administración. Los precios observables e insumos de los modelos se encuentran usualmente disponibles en el mercado para instrumentos de deuda y de patrimonio que están listados en bolsa. La disponibilidad de precios de mercado observables y de insumos o datos de entrada de los modelos reduce la necesidad de juicios y estimaciones por parte de la administración, reduciendo le incertidumbre asociada a la determinación de valores razonables. La disponibilidad de precios de mercado observables y de datos de entrada de los modelos varía dependiendo de los productos y mercados, y es susceptible a cambios basados en eventos específicos y las condiciones generales de los mercados financieros. Para instrumentos financieros con naturaleza más compleja, el Banco utiliza modelos de valuación diseñados internamente, los cuales usualmente son desarrollados de modelos de valuación reconocidos. Algunos o todos de los datos de entrada o insumos significativos que se utilizan en estos modelos pueden que no sean observables en el mercado, y puede que se deriven de precios o tasas de mercado, o estén basados en supuestos. Algunos ejemplos de este tipo de instrumentos que envuelven datos de entrada o insumos no observables incluyen títulos de inversión para los cuales no existe un mercado activo o participaciones retenidas en titularizaciones. Los modelos de valuación que utilizan datos de entrada o insumos no observables significativos requieren en un mayor grado de juicios y estimaciones de la administración en la determinación de valores razonables. Juicios y estimaciones de parte de la administración son usualmente requeridos para la selección del modelo de valuación que será utilizado, la determinación de flujos de efectivo futuros en el instrumento financiero que está siendo valorado, la determinación de la probabilidad de incumplimiento y prepago de la contraparte, la determinación de las volatilidades esperadas y las correlaciones, y la selección de las tasas de descuento apropiadas. Las estimaciones de valor razonable obtenidas de modelos se ajustan por cualquier otro factor, como el riesgo de liquidez o incertidumbres del modelo, en la medida en que el Banco considere que un tercero que participe del mercado, lo tendría en cuenta al fijar o determinar el precio de una transacción. Los valores razonables reflejan el riesgo crediticio del instrumento e incluyen ajustes que toman en cuenta el riesgo de crédito del Banco y la contraparte, cuando corresponda. Los datos de entrada, insumos y valores de los modelos son calibrados con datos históricos e información prospectiva disponible en el mercado, y cuando sea posible con transacciones corrientes o recientes observables en diferentes instrumentos y con cotizaciones obtenidas de corredores externos. Este proceso de calibración es inherentemente subjetivo y produce rangos de posibles datos de entrada y estimaciones de valor razonable, y la administración utiliza juicio en la selección del punto del rango que considere más apropiado. Títulos respaldados con hipotecas (‘mortgage-backed securities’) e intereses residuales en titularizaciones Durante los períodos 2020 y 2019, no ha habido un volumen de negociación suficiente para establecer un mercado activo para ciertos títulos respaldos con activos (p.ej . bonos de préstamos hipotecarios residenciales e intereses residuales en titularizaciones), por lo que el Banco ha determinado su valor razonable utilizando otrastécnicasdevaloración.EstostítulosquemantieneelBancoestánrespaldadosporcarterasdepréstamos hipotecarios residenciales estáticas y gozan de prelación de cobro en los flujos de efectivo. La metodología utilizada por el Banco para la valuación de estos títulos respaldados con activos utiliza técnicas de flujos descontados que toman en consideración la probabilidad de incumplimiento y severidad de pérdida, tomando en cuenta los términos originales de suscripción, atributos de los prestatarios, índices de ‘LTV’y de prepagos esperados. Estos atributos se utilizan en la estimación de los flujos de efectivo esperados, los cuales son asignados utilizando a la ‘cascada’ aplicable al título de inversión, y posteriormente, son descontados a la tasa de descuento ajustada al riesgo. Esta técnica de flujos descontados suele ser utilizada por los participantes de mercado para fijar o determinar el precio de títulos respaldados con activos. Sin embargo, esta técnica está sujeta a limitaciones inherentes, como lo es la estimación de la apropiada tasa de descuento ajustada al riesgo, y diferentes supuestos y datos de entrada daría resultados diferentes. Marco de valoración de los instrumentos financieros El Banco ha establecido un marco de control con respecto a la medición de los valores razonables. Este marco de control incluye una unidad independiente de la Gerencia y reporta directamente a la Vicepresidente Ejecutiva de Finanzas, y tiene responsabilidad independiente en verificar los resultados de las operaciones de inversiones y las mediciones de valor razonables significativas. Los controles específicos incluyen: • Verificación de los precios cotizados; • Validación o ‘re-performance’de los modelos de valuación; • Revisión y aprobación de los procesos para los nuevos modelos y cambios a los modelos actuales de valuación; • Revisión de los datos de entrada significativos no observable; ajustes y cambios significativos en los valores razonables del Nivel 3 comparados contra el mes anterior. El Banco utiliza a un tercero, como proveedor de servicios para esta unidad de control evalúa y documenta la evidencia obtenida de estas terceras partes que soporten la conclusión que dichas valuaciones cumplen con los requerimientos de las NIIF. Esta revisión incluye: • Verificar que el proveedor de precio haya sido aprobado por el Banco; • Obtener un entendimiento de cómo el valor razonable has sido determinando y si el mismo refleja las transacciones actuales del mercado; • Cuando se utiliza instrumentos similares para determinar el valor razonable, como estos precios han sido ajustados para reflejar las características del instrumento sujeto a medición. 2020 2019 3,178,540 (33,534) (603,042) (35,832) 2,506,132 4,047,788 (268,208) (621,724) 20,684 3,178,540 Saldo al 1 de enero Cancelaciones Depreciación del período Efecto de los movimientos en las tasas de cambio de monedas Saldo al 31 de diciembre Bienes inmuebles (29) Compromisos y Contingencias En el curso normal de sus operaciones, el Banco mantiene instrumentos financieros con riesgos fuera del estado consolidado de situación financiera para suplir las necesidades financieras de sus clientes. Al 31 de diciembre de 2020, el Banco ha emitido cartas promesas de pago por B/.43,668,127 (2019: B/.68,043,250), de las cuales B/.2,687,720 (2019: B/.5,847,946) son irrevocables. (30) Arrendamientos Al 31 de diciembre de 2020, el Banco mantiene arrendamientos de bienes inmuebles principalmente para su sucursal bancaria y centros de préstamos, los cuales no cumplen con la definición de propiedades de inversión de la NIC 40. Los contratos de arrendamiento tienen periodos vigencia entre 1, 5 y 10 años, y algunos incluyen una opción para renovar el contrato de arrendamiento por un período adicional de la misma duración después de la finalización del plazo del contrato. Activos por derecho de uso El valor en libros de los activos por derecho de uso de contratos de arrendamientos es como sigue:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw