Banco La Hipotecaria

2 6 La siguiente tabla presenta el análisis de la calidad crediticia de las inversiones en valores medidas aVRCR, la cual es monitoreada según la calificación de riesgo internacional del emisor proporcionada por las agencias Standard & Poor’s, Moody’s, y/o Fitch Ratings Inc., y en su ausencia por calificaciones internas del Banco. Depósitos colocados en bancos Al 31 de diciembre de 2020, el Banco mantiene depósitos colocados en bancos por B/.67,764,883 (2019: B/.40,572,384). Los depósitos colocados son mantenidos en bancos y otras instituciones financieras con grado de inversión al menos entre BBB- y BBB+, basado en las agencias Fitch Ratings Inc., Moody’s y/o Standard & Poor’s. Al 31 de diciembre de 2020, el Banco no ha reconocido reserva por PCE sobre los depósitos en bancos, debido a que el riesgo de crédito ha sido evaluado como bajo y la administración considera que los montos resultantes no serían de importancia relativa para los estados financieros consolidados. Garantías y otras mejoras para reducir el riesgo de crédito y su efecto financiero El Banco mantiene garantías y otras mejoras crediticias, para asegurar el cobro de sus activos financieros expuestos al riesgo de crédito. La tabla a continuación presenta los principales tipos de garantías mantenidas con respecto a distintos tipos de activos financieros. Préstamos hipotecarios residenciales La siguiente tabla presenta el rango de relación de préstamos de la cartera hipotecaria con relación al valor de las garantías (‘Loan To Value’ – ‘LTV’). El LTV es calculado como un porcentaje del saldo del préstamo con relación al valor de la garantía al momento del desembolso. El valor de la garantía para los préstamos hipotecarios residenciales está basado en el valor original de la garantía a la fecha de desembolso, con excepción de los préstamos con deterioro crediticio, para los cuales el valor de sus garantías se basa en avalúos recientes. Activos recibidos mediante la adjudicación de garantía A continuación, se presentan los activos no financieros que el Banco se ha adjudicado como garantías para asegurar el cobro, incluyendo la ejecución de otras mejoras crediticias durante el período: La política del Banco es gestionar oportunamente y de forma ordenada la realización o ejecución de la venta de las garantías adjudicadas para cubrir los saldos adeudados. No es política del Banco utilizar las garantías adjudicadas para el uso propio de sus operaciones. Montos originados por las pérdidas crediticias esperadas (PCE) Las políticas contables establecidas por el Banco para la medición de la reserva de PCE de los activos financieros se revelan en la Nota 3 (c.7) Incrementado significativamente en el riesgo de crédito Cuando se determina si el riesgo de crédito de un activo financiero ha incrementado significativamente desde su reconocimiento inicial, el Banco considera información razonable y sustentable que sea relevante y esté disponible sin costo o esfuerzo desproporcionado, incluyendo tanto información y análisis cuantitativo y cualitativo, con base en la experiencia histórica y evaluación de expertos en riesgo de crédito del Banco incluyendo información prospectiva. El objetivo de esta evaluación es identificar si ha ocurrido un incremento significativo en el riesgo de crédito para cada exposición comparando: • la PI ‘durante el tiempo de vida remanente’del instrumento financiero estimada a la fecha de reporte; con • laporciónremanenteaestepuntoeneltiempode laPI‘duranteeltiempode lavida’del instrumento financiero, que fue estimada en el momento de reconocimiento inicial de la exposición. El Banco utiliza tres criterios para determinar si se ha dado un incremento significativo en el riesgo de crédito: • un análisis cuantitativo basado en movimientos en la PI; • indicadores cualitativos; y • que el instrumento financiero refleje una condición de morosidad mayor a 60 días en la morosidad para los préstamos personales y mayor a 90 días para los préstamos hipotecarios. Grado de riesgo crediticio para la cartera de crédito El Banco asigna a cada exposición en una calificación de riesgo de crédito basada en las transiciones de morosidad que la operación va generando. A estas migraciones se les asigna una PI basada en los resultados de matrices de transición que se revisaron a 1, 2 y 3 años, lo que da una tasa real de incumplimiento en función del nivel de mora en que se encuentra la operación. Adicionalmente, el Banco está en el proceso de adaptación otras variables, además de la tasa real de incumplimiento, como pueden ser: un ‘scoring’ de comportamiento, puntaje del bureau y/o factores colectivos en función de los eventos económicos que pueden registrar los sectores de la economía. Las calificaciones de riesgo crediticio se definen y calibran de manera que la PI se incrementa exponencialmente a medida que el riesgo de crédito se deterior. Por ejemplo, la diferencia en el riesgo de incumplimiento entre los grados de riesgo crediticio 1 y 2 es menor que la diferencia entre los grados 2 y 3. Cada exposición se asigna a una calificación de riesgo de crédito en su reconocimiento inicial, en función de la información disponible sobre el deudor. Las exposiciones están sujetas a un monitoreo continuo, lo que puede ocasionar que una exposición se mueva a una calificación de riesgo de crédito diferente. Consecuentemente, el Banco determinará, periódicamente, los cambios en el riesgo de crédito de los activos financieros a lo largo de su vida remanente, respecto al evaluado en la fecha de su reconocimiento inicial. En función de esta evaluación, el Banco asigna a cada activo financiero en una de las siguientes tres ‘etapas’ (‘buckets’) de deterioro de riesgo crediticio: • Etapa 1: Instrumentos con bajo riesgo de crédito; • Etapa 2: Instrumentos con deterioro significativo de riesgo crediticio; • Etapa 3: Instrumentos deteriorados (alto riesgo crediticio). Elobjetivode laasignaciónadiferentesetapasderiesgocrediticioesajustarelalgoritmodecálculode lasPCE, de forma tal que, las pérdidas de los instrumentos que hubiesen sido asignados a la‘Etapa 2’, se determinarán para un horizonte de 12 meses. Las pérdidas para instrumentos asignados a la‘Etapa 2 o 3’, se calcularán para la vida remanente de los instrumentos, es decir, hasta su maduración o vencimiento (‘lifetime’). El Banco ha implementado una calificación interna para la evaluación del deterioro, basada principalmente en la información sobre la morosidad de los activos financieros. Por lo cual, el Banco utiliza para la asignación de calificaciones de deterioro crediticio, el esquema de rangos de atraso o morosidad de los activos financiero, siendo estas como se detalla a continuación: A1 - Corriente (al día o sin atraso) o con rango de atraso de 1 a 30 días (‘Normal’) A2 - Rango de atraso de 31 a 60 días (‘Riesgo Bajo’) B1 - Rango de atraso de 61 a 90 días (‘Mención Especial’) B2 - Rango de atraso de 91 a 120 días (‘Subnormal’) C1 - Rango de atraso de 121 a 150 días (‘Dudoso’) C2 - Rango de atraso de 151 a 180 días (‘Dudoso’) D - Rango de atraso mayor a 180 días (‘Irrecuperable’). (‘Etapa 2’) 0 0 0 1,171,130 0 0 0 0 5,201,704 (‘Etapa 3’) Préstamos personales Corrientes Morosos < 30 Morosos > 30 y < 60 días Morosos > 60 y < 90 días Morosos > 90 días Préstamos hipotecarios residenciales Corrientes Morosos < 30 días Morosos > 30 y < 90 días Morosos > 90 y < 180 días Morosos > 180 días 67,829,251 3,810,941 1,417,360 0 0 567,346,774 34,338,365 16,707,509 0 0 (‘Etapa 1’) 2019 67,829,251 3,810,941 1,417,360 759,622 1,171,130 567,346,774 34,338,365 16,707,509 4,039,335 5,201,704 Total 0 0 0 759,622 0 0 0 0 4,039,335 0 1,868,264 1,868,264 5,678,037 5,678,037 18,379,017 18,379,017 25,925,318 1,551,262 1,551,262 5,704,788 5,704,788 16,797,063 16,797,063 24,053,113 2020 2019 Bonos de gobiernos: BBB+ hasta BBB- Títulos respaldos con hipotecas (‘mortagage-backed securities’): Normal o riesgo bajo Intereses residuales: Normal o riesgo bajo Total de inversiones en valores a VRCR Inversiones en valores a VRCR: 90% 82% 89% 83% 2020 2019 Préstamos Inversiones en valores Propiedades residenciales Cartera hipotecaria de préstamos Tipo de garantía % de cobertura que está sujeto a requerimientos de garantías Tipo de exposición crediticia: 1,847,125 12,788,369 42,825,397 265,156,278 336,532,239 659,149,408 186,437 157,324 99,758 1,771,128 6,472,495 8,687,142 1,786,883 12,073,070 39,832,508 239,066,673 334,874,554 627,633,688 15,207 204,759 438,409 2,250,823 2,292,507 5,201,704 2020 2019 Relación de ‘LTV’ 0-20% 20-40% 40-60% 60-80% 80-100% Total Préstamos con deterioro 0-20% 20-40% 40-60% 60-80% 80-100% Total 934,312 934,312 506,534 506,534 2020 2019 Propiedades residenciales Total

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw