Banco La Hipotecaria
2 2 Cuando es aplicable, el Banco mide el valor razonable de un instrumento utilizando un precio cotizado en un mercado activo para tal instrumento. Un mercado es considerado como activo, si las transacciones de estos activos o pasivos tienen lugar con frecuencia y volumen suficiente para proporcionar información para fijar precios sobre una base continua. Cuando no existe un precio cotizado en un mercado activo, el Banco utiliza técnicas de valoración que maximizan el uso de datos de entrada observables relevantes y minimizan el uso de datos de entrada no observables. La técnica de valoración escogida incorpora todos los factores que los participantes del mercado tendrían en cuenta al fijar el precio de una transacción. El valor razonable de un depósito a la vista no es inferior al monto a pagar cuando se convierta exigible, descontado desde la primera fecha en la que pueda requerirse el pago. El Banco establece una jerarquía del valor razonable que clasifica en tres niveles los datos de entrada de técnicas de valoración utilizadas para medir el valor razonable. El Banco reconoce las transferencias entre niveles de la jerarquía del valor razonable al final del período durante el cual ocurrió el cambio. (c.7) Deterioro de activos financieros El Banco reconoce reservas para ‘pérdidas crediticias esperadas’ (PCE) para los siguientes activos financieros que no son medidos aVRCR: • Inversiones en instrumentos de deuda; • Préstamos por cobrar No se reconocen pérdidas por deterioro sobre inversiones de patrimonio. El Banco mide las reservas para pérdidas en un monto igual a las PCE ‘durante el tiempo de vida’ del activo financiero, a excepción de los siguientes, para los cuales se miden como PCE ‘durante los próximos 12 meses’: • Inversiones en instrumentos de deuda para las cuales se determina que reflejan un riesgo de crédito bajo a la fecha de reporte; y • Otros instrumentos financieros sobre los cuales el riesgo de crédito no ha incrementado significativamente desde su reconocimiento inicial. El Banco considera que una inversión en un instrumento de deuda refleja un riesgo de crédito bajo, cuando su ‘calificación de riesgo de crédito’ es equivalente a la definición globalmente entendida como ‘grado de inversión’. El Banco no aplica la excepción de bajo riesgo de crédito para ningún otro instrumento financiero. La PCE ‘a 12 meses’es la porción de la PCE que resulta de eventos de pérdida sobre un instrumento financiero que son posibles dentro de un lapso de 12 meses posterior a la fecha de reporte. Los instrumentos financieros para los cuales se reconocen PCE ‘a 12 meses’, son denominados como instrumentos financieros en ‘Etapa 1’. Los instrumentos financieros que han sido asignados a la ‘Etapa 1’ no han experimentado un incremento significativo en el riesgo de crédito desde su reconocimiento inicial y no presentan un deterioro crediticio. La PCE ‘durante el tiempo de vida’del activo financiero, son las PCE resultantes de todos los posibles eventos de incumplimiento sobre la vida esperada del instrumento financiero o su máximo período contractual de exposición. Los instrumentos financieros para los cuales se reconocen PCE ‘durante el tiempo de vida’ pero que no presentan un deterioro crediticio, son denominados instrumentos financieros en ‘Etapa 2’. Los instrumentos financieros que han sido asignados a la ‘Etapa 2’ son aquellos que han experimentado un incremento significativo en el riesgo de crédito desde su reconocimiento inicial, pero que no presentan un deterioro crediticio. Los instrumentos financieros para los cuales se reconocen PCE ‘durante el tiempo de vida’y que presentan un deterioro crediticio son denominados instrumentos financieros en ‘Etapa 3’. Medición de la PCE La PCE es la probabilidad ponderada de pérdida crediticia esperada y es medida de la siguiente manera: • Activos financieros que no presentan deterioro crediticio a la fecha de reporte: el valor presente de todos los atrasos de pagos contractuales de efectivo (ej. la diferencia entre los flujos de efectivo adeudados al Banco de acuerdo con el contrato y los flujos de efectivo que el Banco espera recibir); • Activos financieros que están deteriorados a la fecha de reporte: la diferencia entre al valor en libros y el valor presente de los flujos de efectivo futuros estimados. Activos financieros reestructurados Si los términos de un activo financiero son renegociados o modificados o un activo financiero existente es reemplazado por uno nuevo debido a dificultades financieras del deudor, entonces se realiza una evaluación de si el activo financiero debe ser dado de baja en cuentas y las PCE se miden de la siguiente manera. • Si la reestructuración esperada no diera como resultado la baja en cuentas del activo existente, entonces los flujos de efectivo esperados que surgen del activo financiero modificado se incluyen al calcular los déficits de efectivo del activo existente. • Si la reestructuración esperada diera como resultado la baja en cuentas del activo existente, entonces el valor razonable esperado del nuevo activo se trata como el flujo de efectivo final del activo financiero existente en el momento de su baja en cuentas. Este monto se incluye al calcular los déficits de efectivo del activo financiero existente que se descuentan desde la fecha esperada de baja en cuentas hasta la fecha de reporte utilizando la tasa de interés efectiva original del activo financiero existente. Activos financieros con deterioro crediticio En cada fecha de reporte, el Banco evalúa si los activos financieros medidos a CA y a VRCOUI, presentan un deterioro crediticio (denominados como activos financieros en ‘Etapa 3’). Un activo financiero tiene ‘deterioro crediticio’cuando ocurren uno o más eventos que tienen un impacto negativo en los flujos de efectivo futuros esperados del activo financiero. Laevidenciadequeunactivofinancierotienedeteriorocrediticio incluye lossiguientesdatosobservables: • Dificultad financiera significativa del deudor o emisor; • Un incumplimiento de contrato, como un evento de ausencia de pago o mora; • La reestructuración de un préstamo o anticipo por parte del Banco en términos que el Banco no consideraría de otro modo; • Es cada vez más probable que el deudor entre en bancarrota o una reorganización financiera; o • La desaparición de un mercado activo para una inversión en valores debido a dificultades financieras. Un préstamo que ha sido renegociado debido a un deterioro en la condición del deudor generalmente se considera deteriorado a menos que exista evidencia de que el riesgo de no recibir flujos de efectivo contractuales se haya reducido significativamente y no haya otros indicadores de deterioro. Además, un préstamo que presente morosidad mayor a 90 días para los personales y mayor a 180 días para los hipotecarios se considera deteriorado. Al hacer una evaluación de si una inversión en deuda soberana tiene deterioro crediticio, el Banco considera los siguientes factores. • La evaluación del mercado sobre la insolvencia reflejada en los rendimientos de los bonos. • Las evaluaciones de solvencia realizadas por las agencias calificadoras. • La capacidad del país para acceder a los mercados de capitales para la emisión de nuevas deudas. • La probabilidad de que la deuda se reestructure, lo que hace que los tenedores sufran pérdidas a través de la condonación de la deuda voluntaria u obligatoria. Presentación de la reserva para PCE en el estado consolidado de situación financiera Las reservas para PCE se presentan en el estado consolidado de situación financiera de la siguiente manera: • Activos financieros medidos a CA: como una deducción del valor en libros bruto de los activos. • InstrumentosdedeudamedidosaVRCOUI:nosereconoceningunapérdidaenelestadoconsolidado de situación financiera porque el valor en libros de estos activos es su valor razonable. Sin embargo, la reserva para PCE se revela y se reconoce en la reserva de valor razonable en patrimonio. Castigos Los préstamos y las inversiones en instrumentos de deuda se dan de baja (ya sea en forma parcial o total) cuando no existen expectativas razonables de recuperación. Éste es generalmente el caso cuando el Banco determina que el deudor no tiene activos o fuentes de ingresos que podrían generar suficientes flujos de efectivo para pagar los montos adeudados sujetos a la pérdida por deterioro, sin curso de acciones por parte del Banco para adjudicar los colaterales (en el caso que mantengan). Sin embargo, los activos financieros que se dan de baja aún podrían estar sujetos a actividades de cumplimiento para efectuar los procedimientos del Banco para la recuperación de los montos adeudados. (d) Efectivo y equivalentes de efectivo Para propósitos del estado consolidado de flujos de efectivo, los equivalentes de efectivo incluyen depósitos a la vista y depósitos a plazo en bancos con vencimientos originales de tres meses o menos, en caso de haber, excluyendo los depósitos pignorados. (e) Préstamos Los préstamos por cobrar son activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables que no se cotizan en el mercado activo, los cuales se originan generalmente al proveer fondos a un deudor en calidad de préstamo y el Banco no tiene la intención de venderlos inmediatamente o en un corto plazo. Los préstamos se presentan a su costo amortizado considerando el valor principal e intereses pendiente de cobro, menos la reserva para PCE. Los préstamos se miden inicialmente a su valor razonable más los costos incrementales directos a la transacción, y posteriormente a costo amortizado utilizando el método de tasa de interés efectiva. (f) Inversiones en valores Las inversiones en valores presentadas en el estado consolidado de situación financiera incluyen: • Inversiones en instrumentos de deuda medidos a CA: éstas se miden inicialmente al valor razonable más los costos incrementales directos a la transacción, y posteriormente, a su costo amortizado utilizando el método de interés efectivo. • Inversiones en instrumentos de deuda y patrimonio obligatoriamente designados y medidos a VRCR: éstas son medidas a valor razonable con cambios reconocidos inmediatamente en resultados. • Inversiones en instrumentos de deuda medidas aVRCOUI. Para los instrumentos de deuda medidos a VRCOUI, las ganancias y pérdidas se reconocen en el estado consolidado de utilidades integrales, a excepción de lo siguiente, que se reconoce en resultados de la misma manera que para los activos financieros medidos a CA: • Ingresos por intereses utilizando el método de interés efectivo; • Reservas y reversiones de las PCE. Cuando las inversiones en valores medidas a VRCOUI se dan de baja en cuentas, la ganancia o pérdida acumulada previamente reconocida en el estado consolidado de utilidades integrales, se reclasifica de patrimonio a resultados.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw